Conaie quiere apoyar emergencia con entrega de alimentos desde comunidades
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) analizará pedir al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, y a los gobiernos locales, que se le permita participar en los procesos de coordinación para la entrega de alimentos, sobre todo a las provincias de la Costa.
El presidente de la organización, Jaime Vargas, en un mensaje virtual, convocó a la «unidad» y a una «gran minga nacional para apoyar a los sectores que más necesitan», en medio de la emergencia sanitaria por la propagación de la COVID 19.
«Vamos a analizar en la Conaie pedir ser parte del proceso y contribuir con los hermanos de la Costa, especialmente de Guayaquil y, si tenemos que enviar de las provincias de la Sierra y de la Amazonía alimentos de primera necesidad, debemos coordinar con los Gobiernos locales que garanticen estas posibilidades, eso queremos hacerlo. Pero si no tenemos la posibilidad de sacar productos, no se puede hacer nada», dijo Vargas.
El dirigente indígena, que ha sido crítico con el gobierno de Lenín Moreno, pidió agilidad en las acciones para atender la emergencia, pero también reprochó acciones de actores políticos, cuyos nombres no mencionó, pero que están difundiendo noticias falsas sobre los efectos del coronavirus.
«El Gobierno debe ser más solidario, más rápido en la atención. No es posible que esperen ocho o seis días por sus seres queridos que han fallecido, la gestión debe ser más ágil. Si esta situación da una lección al Gobierno, el Gobierno debe reconocer sus errores. Pero también, el virus que hemos tenido en todos estos años ha sido la corrupción, y esto ha hecho que no haya recursos para enfrentar la catástrofe. Pero llamamos a la unidad, y la única receta para eliminar este virus es quedándonos en casa, y convocamos a la unidad de lucha. No caigamos en informaciones falsas, porque hay gente que quiere aprovechar de la crisis y buscar intereses políticos, hoy es el momento de la unidad, y eso buscamos desde la Conaie», recalcó Vargas.
En su mensaje, llamó a la ciudadanía a tener disciplina en el cumplimiento de las medidas de aislamiento para evitar que el virus se propague, a la vez que expresó su preocupación de que el COE levante la medida de suspensión de actividades laborales. A su criterio, deberían extenderse por todo abril.
«La prohibición todo este mes razonable… Nos preocupó cuando dijeron que hasta el 5 de abril habrá movilidad. En la Amazonía, la provincia más afectada es Sucumbíos con 27 casos, y nos preocupa porque no se ha respetado la cuarentena en el sector petrolero, minero, ellos siguen trabajando, y eso nos preocupa. Y las comunidades no debemos pensar en un mes, sino en mucho tiempo más porque este virus se va a quedar y esto va a continuar», comentó.
El COE anunció este jueves que la medida de suspensión laboral se extendió hasta el 12 de abril. Las clases en establecimientos de educación pública y privada, y universidades se mantendrán suspendidas todo abril, así también el transporte interprovincial e intraprovincial, y la movilidad entre provincias. (I)
EL UNIVERSO