Con tecnología puma, investigadores analizarán el subsuelo de la pirámide de Kukulkán
Con esta metodología ha sido posible caracterizar el subsuelo debajo de ellas y detectar la posible existencia de cavidades, túneles, y problemas de subsidencia
MÉXICO. En la época mesoamericana era común que para inaugurar un edificio se colocara por debajo una ofrenda que contuviera elementos simbólicos importantes. Ése podría ser el caso de la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, donde científicos universitarios realizarán una tomografía eléctrica tridimensional, en la búsqueda de cavidades o túneles en el subsuelo.
Será posible gracias a una tecnología no convencional desarrollada por ellos y en proceso de patente. Se trata de una metodología que permite dar un nuevo uso a una herramienta comercial de exploración somera.
Esta nueva modalidad se efectuó por la imposibilidad de desplegar perfiles paralelos en forma de rejilla debido a las características del área bajo estudio (las edificaciones a investigar son el obstáculo para un arreglo tradicional) y la necesidad de conocer las condiciones del subsuelo.
En la segunda y tercera semanas de octubre, 96 electrodos y casi un kilómetro de cables que llevarán una corriente de dos amperes como máximo, rodearán el monumento histórico de la Pirámide del Castillo y arrojarán aproximadamente cinco mil puntos de observación, que permitirán «ver» por debajo de ella, hasta 20 metros de profundidad. Nuevas historias mayas están por contarse.
La incursión universitaria en una de las maravillas modernas del mundo construidas por el hombre no surge de la nada. El equipo conformado por integrantes del Instituto de Geofísica: René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, así como por Andrés Tejero Andrade, de la Facultad de Ingeniería, y Denisse Argote Espino, subdirectora de Laboratorios y Apoyo Académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabaja en el estudio del patrimonio cultural desde hace lustros, tiempo que califican como una aventura espectacular. (Internet/La Nación)