Con pregón y exposición se abren fiestas octubrinas
La ciudad vive sus fiestas octubrinas. Hoy estudiantes de colegios y escuelas participarán en diversos actos.
GUAYAQUIL. Con un pregón donde participarán estudiantes de varios planteles fiscales y particulares iniciarán las festividades con motivo de la celebración de los 194 años de la Independencia de Guayaquil, a partir de las 16:00.
Con el pregón en el estadio Alberto Spencer, en el que participarán 3.505 personas, integrantes de conjuntos musicales, delegaciones estudiantiles, grupos de baile locales y extranjeras, también se podrá disfrutar de actividades deportivas y recreacionales.
En estas fiestas, el Cabildo ha invertido $250 mil. De esa cifra, $150 mil fueron destinados a la feria y el restante a los desfiles, conciertos, festivales artísticos, entre otras actividades que se realizarán en este mes.
Gloria Gallardo, directora Municipal de Turismo y Promoción Cívica, explica que con la temática de este año se busca decir al mundo lo que es Guayaquil. “Es una perla, como ha sido calificada siempre; es una ciudad cosmopolita porque albergamos a todo el que viene y quiere trabajar o estudiar; destino para todos porque todo el mundo puede venir”, dice.
Ese sentir será plasmado con el transcurrir de los días donde se realizarán varias actividades. Una de ella, será la inauguración de la Feria de Guayaquil, que se realizará del 8 al 12 de octubre en el Centro de Convenciones.
En esta gran feria los guayaquileños vivirán el pasado, presente y futuro de la ciudad. Podrán recorrer los stands del comercio de Guayaquil, que estará presente en más de 100 stands, reflejo del progreso de Guayaquil.
También se recreará la historia y las costumbres de la ciudad con una verbena, que se realizará en una representación del Parque Seminario y la Plaza del Centenario. Se recreará la Esquina de Pedro el Capitán y figuras costumbristas que se exhibirán en la calle Panamá y otros sitios de la ciudad, como el fotógrafo del parque, el betunero, el cangrejero, etc.
El arte de Guayaquil estará representada con los artistas plásticos. La música y el pasillo, rondallas y guitarras inundarán el ambiente con la Escuela de la Música Nicasio Safadi, del maestro Naldo Campos. También habrá un espacio especial para los artesanos guayaquileños que exhibirán y venderán sus creaciones en la feria.
La gastronomía, punto fundamental de la cultura guayaquileña, estará presente con 12 de las 30 huecas que participaron en la Feria Raíces.
El Municipio estará presente con programas y servicios, clínicas móviles y una pequeña Metrovía que transportará a los niños durante la feria. Se mostrarán las obras y proyectos liderados por el Alcalde Jaime Nebot. Se destinará un espacio de 162 m2 para exponer los programas en ejecución y proyectos que se realizarán en el cantón. (DO/La Nación)