Comunidades huaorani reportan falta de alimentos por toque de queda nacional
Familias de la nacionalidad huaorani han empezado a sentir los efectos del aislamiento derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Alertan que alrededor de cuatro mil personas de la etnia huaorani enfrentan una grave situación humanitaria porque se les han terminado los víveres que suelen adquirir en la ciudad para complementar su dieta.
“Estamos sufriendo por falta de alimentos como sal, arroz, fideos, hay escasez de insumos como fósforos y jabón, además no contamos con medicina”, indican en un comunicado.
Reconocen que ancestralmente los huaoranis vivían de la caza, pesca y recolección de frutos, pero el contacto con las costumbres urbanas ha hecho que se vuelvan dependientes de productos y alimentos que se venden en tiendas.
Además, las medidas de inmovilidad y toque de queda dividieron a las familias huaoranis, unas se quedaron en el campo y otras en ciudades amazónicas como Shell, Coca y Tena y no han podido volver.
La Organización de la Nacionalidad Huaorani del Ecuador estima que más de 150 familias están en las ciudades y para proteger a sus familias que se quedaron en el campo decidieron mantenerse allí.
Gilberto Nenquimo, presidente de esa organización, indicó que las comunidades quieren elaborar su propio protocolo de emergencia sanitaria junto al COE, porque muchos no entienden el español. (I)
EL UNIVERSO