Cómo comprar tecnología china por internet y evitar sustos, timos y devoluciones.
Comparar portales, valorar las opiniones de algunos usuarios y conocer el funcionamiento de los pagos en las aduanas son las claves antes de comprar en Asia.
Llega la hora de renovar el teléfono móvil, la tableta o el ordenador. Miras en las tiendas físicas o en sus catálogos y nada te convence. O directamente decides buscar en internet, pero no para ver las versiones virtuales de aquellas, sino para comprar fuera de España: cada vez es más popular adquirir tecnología en Asia. ¿Quién no conoce a un amigo o al amigo de un amigo que ha conseguido en Alibaba una verdadera ganga rellena de chips?

Adiós al dinero: así sobreviví un fin de semana en China pagando solo con el móvil
Eso sí, para conseguirlas hay que armarse de paciencia, porque las distancias no son cortas (y los plazos tampoco). Además, hay que tener en cuenta la legislación (¿qué derechos hay de devolución?) o las aduanas. Por otra parte, son varios los portales en los que se puede adquirir esta tecnología, así que comparar entre unos y otros es indispensable para hacerse con las mejores ofertas e incluso beneficiarse de entregas más rápidas o menores obstáculos en aduanas.
La tortura de las aduanas y las devoluciones
Una vez comprado el objeto y a la espera de que llegue, hay que cruzar los dedos para que no se quede retenido en aduanas, paso obligatorio al tratarse de productos que vienen de otra zona fiscal y por motivos de seguridad y salubridad. Situadas en los aeropuertos, pueden obligar a aumentar los gastos en forma de aranceles. Para no llevarnos un susto, conviene conocer la normativa.
Así, si el objeto nos ha costado entre 22 euros y 150 euros tendremos que pagar un IVA del 21%. En cambio, si ha costado más de 150 euros, hay que aplicar dicho IVA y además una cantidad sobre aranceles. Hemos de ser nosotros los que realicemos dichos trámites, presentando nuestro NIF, aunque se puede autorizar a otra persona para que lo haga o al mismo Correos, pagando unos gastos de gestión. Cuando Correos deje en nuestro buzón el aviso de que la mercancía ha llegado, sabremos de cuánto tiempo disponemos para hacer las gestiones. (EL CONFIDENCIAL/LA NACIÓN)