Economía

¿Cómo será la nueva contribución ciudadana de los salarios por la crisis?

Las contribuciones de las empresas tienen que ver con el pago del 5% de las utilidades registradas en 2019, siempre y cuando estas hayan sido mayores a $ 1 millón. Entre tanto, los trabajadores que tienen un salario fijo deberán realizar su contribución durante 9 meses, de una porción de su salario.

Esto, de acuerdo a una tabla progresiva que se aplica a quienes ganan más de $ 500.Existe una fracción básica y una contribución sobre la fracción excedente. Dependiendo del monto del salario la fracción básica puede ir desde $ 2 para quienes ganan $ 500, hasta $ 66 000 para quienes tienen ingresos de $ 250 000. En el medio de la tabla y para ejemplificar, una persona que gana $ 1 500 debería pagar 57 de fracción básica y 8% de contribución sobre el excedente. Los descuentos se harán por parte de los empleadores.
Tabla mostrada por el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Así lo explicó el ministro de Finanzas, Richard Martínez, en una rueda de prensa virtual, en conjunto con varias autoridades del frente económico y productivo. Se trató de una ampliación y presentación de detalles de los anuncios de medidas económicas realizados en la tarde por el presidente de la República, Lenín Moreno.

El ministro anunció que mañana el Ejecutivo enviará con carácter económico urgente una ley a la Asamblea a fin de que se concreten dichos anuncios y con la cual, pretende recaudar unos $ 1 300 millones. Esto, en momentos en los que el propio ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que el país podría decrecer entre 3% al 7% en 2020.

Los recursos que se quieren recaudar, se dirigirán a sectores vulnerables afectados por la crisis del coronavirus, provendrán especialmente desde empresas ($ 500 millones) y trabajadores privados y públicos ($ 650 millones a $ 800 millones).

La ley incluye la creación de una Cuenta de Asistencia Humanitaria que se alimentará de estos recursos y otras donaciones, y que será manejada por la sociedad civil, procurando, de esta manera garantizar un manejo más transparente. Dicha cuenta será manejada por 8 ciudadanos representantes de trabajadores, empresarios, y otros sectores, nominados por el presidente de la República.

La nueva ley urgente también contendrá reformas laborales destinadas a generar acuerdos entre trabajadores y empleadores, a fin de flexibilizar condiciones y mantener el empleo.

 

 

EL UNIVERSO