Cómo curar una infección urinaria de manera natural
Se trata de una afección muy frecuente en las vías urinarias. Se puede producir en la vejiga, en los riñones, en los uréteres y en la uretra.
ESTADOS UNIDOS. Se define como la existencia de gérmenes patógenos en la orina, la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. En la mayoría de casos se relaciona con un índice elevado a la quinta potencia, que es un valor expresado en ufc/ml (estos valores son manejados por el personal de laboratorio, pero significa presencia de infección).
Esta enfermedad de frecuencia variable en todos los grupos de edad y que puede afectar cualquier parte del sistema urinario. Entre los 20 y los 50 años son más frecuentes en las mujeres, tratándose principalmente de síndrome de micción en el que se excluyen causas como Vaginitis, Uretritis ,etc.
Por su parte en el varón estaríamos hablando de Prostatitis, etc.; con la presencia de leucocitos en la orina, podemos hacer el diagnóstico de infección de vías urinarias, sin necesidad de realizar un urocultivo.
Características de la infección urinaria. La infección en las vías urinarias, como se decía anteriormente, puede ocurrir en diferentes puntos del tracto urinario:
En la vejiga: se denomina cistitis o infección vesical.
En los riñones: puede ser en uno o ambos riñones y se llama pielonefritis o infección renal.
En los uréteres: sólo en casos excepcionales los conductos que llevan la orina del riñón a la vejiga se infectan.
En la uretra: se denomina uretritis y se produce en el conducto que saca la orina hacia afuera desde la vejiga.
Las causas de la infección urinaria, en la gran mayoría de los casos, es debido a las bacterias que ingresan a la uretra y a la vejiga, donde más se desarrolla, aunque si no se trata puede propagarse a los riñones. En un gran porcentaje de los pacientes el cuerpo se libra de las bacterias de manera orgánica, pero ciertas condiciones pueden aumentar el riesgo de padecer estas infecciones.
Los síntomas de la infección urinaria en la vejiga son: orina turbia a veces con sangre o con olor fétido o fuerte, fiebre baja, dolor o ardor al orinar, fuerte necesidad de orinar a cada rato.
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas serán: sudores fríos, escalofríos, fiebre, dolor en la espalda o ingle.
Mezcla un puñado de cada una de estas hierbas: malvavisco, llantén, milenrama, ortiga y vara de oro (las partes áreas). Extrae una cucharada, machaca y vierte en una taza con agua hirviendo. Tapa, deja reposar por 15 minutos, cuela y bebe 2 tazas por día. (Internet/ La Nación)