Comisión generará varias estrategias para fomentar el desarrollo productivo del país
El plan para alcanzar ese objetivo está ya en marcha, desde que asumió las riendas de la mesa.
QUITO. Un Ecuador productivo y lleno de oportunidades es la visión que tiene Esteban Albornoz, como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. Para ello, prevé algunas estrategias. Considera fundamental generar incentivos, minimizar los riesgos, fomentar emprendimientos, mejores condiciones para la productividad y para la competencia en el mundo.
Los vientos son favorables. Por ahora, por ejemplo, considera que el país cuenta con las condiciones habilitantes para el desarrollo. Se refiere a la infraestructura vial, educativa, de salud, de seguridad; conectividad, telecomunicaciones, energía, inclusión, generada en la última década. Estas alternativas permiten crecer a la industria, al sector agrícola, al turismo, a la artesanía y, con ello, empleo, crecimiento económico personal, colectivo y bienestar.
El plan para alcanzar ese objetivo está ya en marcha, desde que asumió las riendas de la mesa. Y dice contar con la sintonía de todos los legisladores que la integran. Uno de los temas que está en trámite en la Comisión es el proyecto de Desarrollo Artesanal y Ley de Turismo, que se construirá con la gente, según sus realidades y demandas.
“Ecuador tiene una vocación por el turismo y por el tema artesanal. Todo lo que podamos hacer para promoverlos es importante, tomando en cuenta que tenemos todas las condiciones para el desarrollo”. Esas circunstancias no tienen que ver únicamente con lo que desde el gobierno y la legislación se ha generado, sino con la riqueza propia del país.
Albornoz también considera fundamental que a través de la legislación se gesten incentivos para los productores, créditos oportunos, un seguro adecuado, estímulos laborales, tributarios, que empujen al sector productivo. Asegura que en estos temas trabajarán de la mano con el Ejecutivo, que hace pocos días creó un Consejo Consultivo y Tributario, una instancia de diálogo permanente entre el sector público y privado, que busca soluciones comunes.
Minimizar los riesgos es otra de las opciones que se toman nota en la Comisión. Los mismos, de acuerdo con Albornoz, van desde las condiciones climatológicas hasta colocar el producto en el mercado y la comercialización. En el sector de la economía popular y solidaria cree que para que no haya vulnerabilidad hay que incentivar la innovación, calidad, asociatividad, entre otras condiciones.
“Es el momento histórico para tener el Ecuador del futuro, que todos queremos y esta comisión trata los instrumentos jurídicos para conseguirlo”, enfatizó. (Asamblea/LA NACIÓN )