Actualidad

Comisión analizará incidencia de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Dispone que los prestadores de servicios de telecomunicaciones deben garantizar el acceso igualitario y no discriminatorio a cualquier persona que requiera sus servicios.

QUITO. Hoy, miércoles, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, recibirá a la directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), Ana Proaño de la Torre, quien informará la incidencia por la promulgación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

ARCOTEL es la entidad encargada de la regulación y control de las telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico y su gestión, así como de los aspectos técnicos de la administración de los medios de comunicación social que usan frecuencias del espectro radioeléctrico o que instalen y operen redes.

La Ley se enmarca en la Constitución, la misma que considera a las telecomunicaciones como un servicio público, dentro de un sector estratégico, en el que el Estado ejercerá su obligación.

Algunas de las competencias de la agencia es controlar y monitorear el uso del espectro radioeléctrico; regular y controlar las tarifas por la prestación de los servicios de telecomunicaciones; emitir regulaciones y demás actos necesarios para que el servicio cumpla lo dispuesto en la Constitución y los objetivos previstos en esta ley, de acuerdo con las políticas dictadas por el Ministerio rector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, entre otras.

Cabe indicar que está Ley se aprobó el año pasado en segundo debate y que tiene por objetivo desarrollar el régimen general de telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico, como sectores estratégicos del Estado, que comprende las potestades de administración, regulación, control y gestión en todo el territorio nacional, bajo los principios y derechos constitucionalmente establecidos. (Asamblea/DO)