Colombia comienza el viernes el registro administrativoA�de los cientos de miles de venezolanos que en los A?ltimos meses han huido del rA�gimen de NicolA?s Maduro a travA�s de 2.200 kilA?metros de frontera. Las autoridades estA?n preparadas para censar durante dos meses a mA?s de 800.000 personas para poder dar una respuesta humanitaria a esta emergencia migratoria, que no tiene precedentes en el paA�s andino.A�El Gobierno de Juan Manuel SantosA�llamA? este martes a los migrantes sin papeles a empezar estos trA?mites sin temor a sanciones o represalias.
La llegada masiva de venezolanos, que entran sobre todo por la ciudad fronteriza de CA?cuta,A�puso en alerta a principios de aA�o al Ejecutivo colombiano. Los territorios mA?s afectados por esta situaciA?n son tambiA�n los menos preparados para atender e introducir en el sistema a los ciudadanos del paA�s vecino. Las consecuencias para el mercado laboral y los servicios pA?blicos tienen un impacto aA?n desconocido que preocupa a las autoridades y estA? marcando en buena medida el debate de la campaA�a de las elecciones presidenciales convocadas para el 27 de mayo.
Colombia ya recibiA? el apoyo de la ONU y de organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la OrganizaciA?n Internacional para las Migraciones (OIM). Antes de Semana Santa, ademA?s,A�Estados Unidos aprobA? destinar 2,5 millonesA�de dA?lares (unos dos millones de euros) a los venezolanos que huyen del chavismo.
El paA�s debe aprender a gestionar este tipo de crisis. Para hacerlo, busca saber cuA?ntos venezolanos han entrado en su territorio, en quA� condiciones y con quA� expectativas. Con este objetivo, puso en marcha un censo, que se prolongarA? hasta el 8 de junio, de todos los que se encuentran en situaciA?n irregular. a�?La informaciA?n recaudadaa�?, informa el Gobierno, a�?servirA? como soporte para la formulaciA?n y diseA�o de la polA�tica integral de atenciA?n humanitaria, con el fin de que la oferta de servicios se haga con la informaciA?n mA?s acertadaa�?.
El gerente del programa fronterizo con Venezuela, Felipe MuA�oz, aclarA? que este proceso no otorgarA? automA?ticamente una documentaciA?n migratoria a los venezolanos reciA�n llegados a Colombia, que se suman a las decenas de miles de residentes con visado, a los que decidieron afincarse en el paA�s en el pasado o a quienes cuentan con el llamado permiso especial de permanencia.
El debate de las cifras
No obstante, se trata de un primer paso, porque la informaciA?n recabada a�?no podrA? ser utilizada para la imposiciA?n de medidas sancionadoras a la poblaciA?n registrada, tales como multas, deportaciones o expulsiones de cualquier tipoa�?. Es decir, no habrA? consecuencias penales o sanciones administrativas. A pesar de los cA?lculos oficiales, MuA�oz prefiere no centrarse en las cifras. «Estar lanzando cifras de cuA?ntos son no ayuda el proceso. Lo responsable es lo que hemos hecho. Es decir, tenemos unas cifras, pero no conocemos con exactitud esas cifras, sobre todo la condiciA?n particular de cada ciudadano.A�Hay seres humanos detrA?s de esas cifrasA�y queremos conocer las circunstancias particulares de cada uno de ellos, en tA�rminos de educaciA?n, de salud, de su situaciA?n de traslado y por ello hacemos el registro. El Gobierno tiene claro que este es un fenA?meno migratorio grande, complejo, uno de los mA?s grandes del mundo», considera.
Opositores en el exilio
La huida de venezolanos a Colombia ha elevado en los A?ltimos meses las tensiones entre losA�Gobiernos de Santos y NicolA?s Maduro.A�Acaba de cumplirse un aA�o del golpe que la justicia chavista infligiA? al Parlamento, de mayorA�a opositora, despojA?ndola de sus atribuciones. DespuA�s de meses de protestas, el rA�gimen eligiA? una Asamblea Constituyente, sin voces crA�ticas con el oficialismo, y la situaciA?n alentA? la diA?spora. Colombia y su capital, BogotA?, se han convertido en uno de los principales centros de operaciones de la oposiciA?n.
La crisis de Venezuela serA? uno de los temas centrales de la visita del presidente de EEA�UU, Donald Trump, al paA�s andino, fijada para el prA?ximo fin de semana despuA�s de la Cumbre de las AmA�ricas en Lima.
Esta emergencia repercute a diario, ademA?s, en la polA�tica colombiana. Los dos paA�ses celebran elecciones en mayo, con una semana de diferencia, lo que lleva el debate a una comparaciA?n constante. El fantasma del chavismo sobrevuela la campaA�a presidencial de Colombia, en la que el exalcalde de BogotA? Gustavo Petro, antiguo amigo de Hugo ChA?vez, encabeza la mayorA�a de las encuestas. Mientras, Venezuela se prepara para reelegir a Maduro en unos comicios boicoteados por la oposiciA?n. (EL PAA?S/LA NACIA�N)