Economía

Colombia prevé cerca de $2.500 millones en ventas de café en 2014

El mayor productor mundial de café arábigo lavado, tuvo una cosecha de 10,9 millones de sacos en el 2013, la mayor en más de tres décadas después de cuatro años consecutivos de incumplir la meta por las fuertes lluvias.

BOGOTÁ. Colombia espera superar los 5,5 billones de pesos ($ 2.492 millones) en ingresos por la venta de café en 2014 y cerrar con una producción de alrededor de 12,5 millones de sacos, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

La productividad del parque cafetero colombiano «se recuperó hasta un promedio histórico de 15,2 sacos por hectárea, la tercera más alta de los últimos 14 años», destacó el gerente general de la FNC, Luis Genaro Muñoz, en una reunión con periodistas en Bogotá.

El directivo aseguró que esa producción representa un incremento del 49 % frente a los 10,9 sacos por hectárea registrados en 2009, cuando el gremio cafetero puso en marcha un plan estratégico que finaliza este año.

«Pensamos que para el 2015 podríamos tener un número similar al de este año, quizás un poquito más elevado, pero no sería un gran salto», aseguró Muñoz, al aludir a la meta para el año entrante, y confirmó que en 2013 la producción fue de 11,3 millones de sacos.

En los últimos cinco años, la federación renovó 687.000 hectáreas de café de una meta inicial de 600.000 hectáreas, como parte del plan estratégico asumido por el sector y que se centró en ejes como Competitividad e innovación, Comercialización sostenible y con valor agregado, Inversión social y Ciencia y tecnología, entre otros.

Además, 622.000 hectáreas fueron sembradas con variedades resistentes a la roya (un hongo que debilita la planta y provoca la caída de las hojas y el fruto), que en 2010 causó la pérdida del 30 % de la producción.

La infección por roya está debajo del 4,1 % y la de la broca, del 2 %, añadió el directivo.(Efe/La Nación)