Colombia invita a las empresas australianas a invertir en su sector minero
Según la representante colombiana, su Gobierno ha invertido unos $70 millones para mejorar los estudios cartográficos y geofísicos.
SÍDNEY. Colombia invitó a las empresas australianas a invertir en su sector minero, que genera unos recursos valorados en 16.000 millones de dólares (unos 14.300 millones de euros) o el 2 por ciento del PIB colombiano.
«Hemos transformado nuestro sector minero que en 2004 todavía padecía instituciones débiles, pobre regulación y una contribución económica de sólo 2.600 millones de dólares», indicó en un comunicado la vicepresidenta de Promoción y Desarrollo de la Agencia Nacional de Minería de Colombia, Carolina Rojas Hayes.
Hayes, que asiste a la conferencia minera Latin America Downunder en la ciudad australiana de Sídney, instó a las mineras e inversores australianos a apreciar la fortaleza y las oportunidades del sector en Colombia.
Según la representante colombiana, su Gobierno ha invertido unos $70 millones para mejorar los estudios cartográficos y geofísicos.
Desde 2012, agregó, Colombia ha recibido unas 4.300 solicitudes mineras y ha realizado esfuerzos para mejorar la transparencia y la sostenibilidad de las explotaciones.
Hayes destacó que los inversores interesados deberán realizar una inversión mínima por hectárea, contar con recursos financieros adecuados y respetar los requerimientos de medio ambiente y sociales.
En la conferencia Latin America Downunder, que se clausura mañana, intervienen el coordinador general de Minas de la Secretaría de Economía de México, Mario Alfonso Cantú Suárez, y el ministro de Minería de Ecuador, Javier Córdova Unda.
Otros asistentes invitados son la subsecretaria de Recursos Hídricos del gobierno estatal de Sao Paulo (Brasil), Mónica Porto, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, entre otros.(Efe/La Nación)