Actualidad

Colectivos de Ecuador hacen un llamado por la paz, la democracia y el diálogo en la región

En rechazo a todo tipo de acciones violentas, organizaciones Sociales y de Derechos Humanos se pronunciaron este lunes a favor de la paz.

GUAYAQUIL. Los dirigentes del denominado Colectivo por la Paz y la Solidaridad de los pueblos se pronunciaron ante las protestas registradas en los últimos meses en el país y el nivel de conflictividad que se busca crear en la región.

En ese marco, los dirigentes condenaron los ataques con bombas panfletarias a medios de comunicación y la sede del movimiento Alianza PAIS, y la violencia en las recientes manifestaciones en Ecuador, con el resultado de graves afectaciones a miembros de la fuerza pública. Además de rechazar la injerencia de potencias extranjeras en la región para alterar la paz y el orden democrático, como en el caso de las fronteras de Venezuela con Colombia y Guyana y los ataques sistemáticos al gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

“Lamentamos el discurso político violento donde se debilitan los espacios de diálogo y fraternidad, por eso hacemos un llamado a los líderes democráticos a no caer en la trampa de quienes instan a la violencia hasta en nombre de la paz. Prevenimos una escalada de violencia entre hermanos e invocamos a vivir en paz y democracia”, expresó Amaranda Santamaría, vocera del colectivo, quien leyó un comunicado de la agrupación a la que representa.

De igual manera, directivos y comisionados del Comité por los Derechos Humanos (Cedhu), llamaron a la paz y rechazaron la violencia como la suscitada en las recientes manifestaciones.
“Es momento de bajar tensiones y dialogar”, recalcó, Leonardo Pinto, director nacional de Cedhu, quien también pidió a todos los sectores un acercamiento sincero, al tiempo que invocó la paz y el respeto a la vida.

Mientras que Nelson Fuentes, representante de las organizaciones sociales y de comerciantes, pidió a dirigentes como Salvador Quishpe, uno de los líderes de la protesta y prefecto de la provincia amazónica de Morona Santiago, que reflexione y no “caiga en la provocación que se ha planificado desde el imperio y la derecha en la región”.

Finalmente, Carlos Vásquez y Juan Bone, comerciantes minoristas, se pronunciaron en respaldo del proceso democrático vigente en Ecuador y pidieron a los organismos de derechos humanos que velen por su integridad que -según indicaron- es permanentemente vejada por aparatos represivos de gobiernos seccionales. (VCV/La Nación)