CNE transitorio inspeccionará con lupa labor de anteriores vocales
Próximas elecciones, presupuestos, procesos, decisiones sobre organizaciones políticas y colectivos serán revisadas
El Consejo Nacional Electoral de Transición (CNE-T) anunció las primeras decisiones que tomará una vez que sus vocales han sido posesionados en sus cargos. Resolución sobre elecciones de gobiernos seccionales y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) definitivo; presupuesto para las próximas elecciones; eventuales perjuicios a políticas y los colectivos; gastos y procesos contractuales suscritos por sus antecesores y revisión del padrón electoral son las acciones inmediatas a realizar.
En su primera reunión de trabajo, el CNE T definió las primeras acciones que tienen que ver con la labor que desempeñaron los anteriores integrantes del organismo.
El primer punto será el periodo de elección de representantes a gobiernos seccionales y al CPCCS definitivo, pues, según el nuevo CNE, “han sido denunciados públicamente como inconstitucionales y violatorias de derechos fundamentales de las organizaciones sociales y la ciudadanía en general”.
Para el CNE T, estas acciones permitirán “sentar las bases para garantizar que los procesos electorales de autoridades locales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de 2019 sean realizados con absoluta transparencia e igualdad de condiciones para todos los postulantes”.
Así también se revisará exhaustivamente el Presupuesto asignado para las próximas elecciones “con el objeto de optimizar los gastos considerando que nos encontramos en etapa de austeridad, sin poner en riesgo la transparencia y responsabilidad de los procesos”.
Sobre la base del informe técnico del CPCCS Transitorio, se analizará las resoluciones que involucren a organizaciones políticas y colectivos; de ser el caso, los vocales del CNE T “buscaremos reparar los perjuicios ocasionados” de conformidad con la Ley.
“Se solicitará inmediatamente a la Contraloría General del Estado realizar un examen especial a los gastos y procesos contractuales que han sido suscritos por parte del CNE, con el propósito de que cualquier irregularidad que se hubiese cometido sea sancionada” resume otro de los puntos a efectuar.
“Es necesario recalcar que los miembros de este Consejo han acordado que la austeridad debe ser un eje rector durante este importante proceso, por lo que la realización de los procesos antes señalados se caracterizará por la transparencia y uso óptimo y eficiente de los recursos con los que cuenta actualmente la institución”, mencionaron.
De igual forma, se revisará el padrón electoral, en coordinación con el Registro Civil, para “garantizar la transparencia de los procesos electorales”.
Garantizaron el “respeto absoluto” a los derechos de participación ciudadana y control social de las organizaciones sociales viabilizando la inscripción y trabajo de las veedurías nacionales e internacionales que los estándares internacionales y legislación vigente expresamente señalan.
Con información del CNE y Ecuadorinmediato
(PAY)