Actualidad

CNE negó impugnación de Guayas

El prefecto Jimmy Jairala comentó, desde la cabina de Radio Forever, la negativa a la impugnación presentada al CNE por la inclusión de 152 jefes de familia que no residen en La Manga del Cura.

GUAYAQUIL. El prefecto Jimmy Jairala puntualizó, la mañana de este viernes, desde la cabina de Radio Forever, sobre las diferentes acciones y trabajo que despliega la Prefectura del Guayas en el sector denominado La Manga del Cura, del cantón El Empalme, así como de la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a acoger la impugnación al padrón electoral para la consulta del próximo 27 de septiembre.

“Tenemos casi el 20% del padrón electoral en contra de la provincia del Guayas, no solamente estamos hablando de El Descanso, que son más de 1900 personas y representan el 12.5% del padrón. Hay que aumentarle 600 objeciones que hicimos con nombres, cédula y sitio; también esa impugnación fue rechazada esta vez por el CNE… Por lo que, estamos hablando de más de 2.500 personas que van a votar sin que sean de la Manga del Cura”, enfatizó el prefecto Jairala durante su diálogo con el periodista Washington Delgado, en el noticiero de Radio Forever.

El ejecutivo guayasense comentó que en la documentación presentada se justifican todos los casos objetados por Guayas. “Hay casos de personas que no constan en las auditorias de campo, fueron los veedores y no los encontraron pero aparecen en el padrón, hay otras personas cuyos nombres están duplicados, hay otros que se determinó que no están en la zona de conflicto pero forman en el padrón… Son casos diferentes que suman casi 600”, explicó Jairala.

“¿Para qué nos hicieron acompañar a la delegación del CNE si no van a aceptar ningún reclamo?”, se cuestionó el prefecto Jairala, en alusión al rechazo a las impugnaciones al Consejo Nacional Electoral que hicieran ambas provincias.

Con ello, aclaró que Manabí impugnó nombres más no la resolución del pleno del Consejo Nacional Electoral tal como lo hizo Guayas. “La impugnación de Manabí también fue negada; ellos no impugnaron la resolución que para nosotros es dañina”, indicó el ejecutivo provincial guayasense.

Sin embargo, Jairala ratificó que continúa trabajando en el sector. “Hemos marcado una gran diferencia en lo que es el trabajo social, tenemos todos los días brigadas de fumigación, de desparasitación, odontológicas, brigadas médicas, dos clínicas móviles, atención a personas con capacidades especiales, capacitaciones… Eso está teniendo un peso específico muy grande”, señaló la primera autoridad de Guayas.

El prefecto Jairala agregó que uno de los ofrecimientos de la campaña que lidera es la conectividad terrestre que mitigue uno de los efectos del embalse Daule-Peripa. “El embalse borró muchas carreteras… Estamos ubicando un sitio para construir un puente”, indicó como solución a la entrada desde el cantón El Empalme a La Manga del Cura. (Prefectura del Guayas/DO)