Actualidad

CNE entregó formularios para consulta de tarifa de transportes

Mora señaló que espera la inducción que realizará el CNE, para movilizar entre 1.000 a 2.000 personas para la recolección de firmas.

GUAYAQUIL. La mañana de hoy, representantes de las 396 organizaciones que apoyan la consulta popular, impulsada el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE), en Guayas, para recibir los formularios necesarios para la recolección de firmas.

La consulta popular pretende poner en manos de la ciudadanía la decisión de determinar si se incrementar o no la tarifa del transporte público. Gelacio Mora, procurador de la propuesta recibió, esta mañana, los formularios en físico y digital de la secretaria del CNE.

“Tenemos un plazo de 180 días como manda la ley, pero nosotros esperamos hacerlo en un tiempo menor”, dijo en una entrevista a Ecuavisa.

El Director de la Delegación Provincial Electoral del Guayas, Federico Días, explicó que luego de otorgados los formularios los involucrados deberán someterse a una capacitación que estará a cargo del CNE y posteriormente los delegados de las organizaciones podrán empezar la recolección de firmas.

Así mismo, el CNE anunció que los formularios del colectivo Ciudadanos por Guayaquil, también están listos. Ellos plantearon inicialmente 10 preguntas pero la semana pasada resolvieron reducirlas a una, luego de que el CNE, aprobara 8, y su representante asegurara que el CNE les puso trabas al solicitarles el 10% de firmas de respaldo por cada pregunta.

“Tengo para entregar también los formularios para la recolección de firmas –del colectivo Ciudadanos por Guayaquil – , en el transcurso de hoy”, señaló Díaz y aseguró desconocer la posición del coordinador de la agrupación, Cesar Cárdenas.

De manera previa Cárdenas señaló sentirse indignado, porque según ellos, el organismo electoral aprobó la iniciativa y que después se echaron para atrás. Aunque el representante del colectivo señaló no haber sido notificado sobre aprobación de los formularios, para ellos esos documentos no les sirven.

“Vamos a recibirlos, y vamos a hacer lo mismo que ha hecho el Presidente de la República en las sabatinas”, es decir romperlos.

La pregunta que plantea este colectivo es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo en que se priorice la inversión en obras, servicios y legalización de tierras (…) y que todas las fundaciones constituidas por el Municipio de Guayaquil se conviertan en empresas públicas municipales? (VBF/La Nación)