Clima: jugamos limpio o no?
Abg. Mario V. Tamayo Mendoza
mtamayo@vasquezyasociados.com.ec
Siempre que se acerca las etapas definitivas de un campeonato nacional o cuando uno de los tres grandes de Sudamérica: Brasil, Uruguay, Argentina le toca enfrentar a un club nuestro en la altura o el calor de Guayaquil surge el mismo debate, al igual que en los Congresos Ordinarios de Fútbol, con un elemento bien sea atenuante o agravante:
Nos enfocamos en el horario de los partidos en la altura que la FIFA OBLIGA a que en sus competiciones sea a partir de las cuatro de la tarde y no en el factor climatológico como influyente y decisivo para el rendimiento físico y deportivo de un equipo.
Hagamos la pregunta: Influye la altura cuando se juega a las doce del día en ciudades de Sierra? la respuesta es SI, sino no existiera la norma mandatoria y no de carácter sugerente de la FIFA para que las selecciones de fútbol jueguen a partir de las cuatro de la tarde donde a pesar de seguir existiendo los efectos de dicha condición climatológica son menos severos sobre el organismo de un deportista no aclimatado. Pero en el afán de jugar limpio los invito a realizar el siguiente análisis:
No es inhumano jugar en las mañanas y/o tardes bajo el sol canicular y la humedad de ciudades como Manta, Guayaquil, Barranquilla o con el frío polar nocturno de Santiago, y Buenos Aires.
Seamos sinceros todos lo hacemos por sacar ventaja deportiva, al momento de ganar todo vale, debe ser así? NO, por supuesto que no, la norma de la FIFA debe primero ser obedecida por todos sus países afiliados en todos sus torneos sean éstos nacionales o internacionales y debe de ser jurídicamente complementada y no segmentada hacia sólo las ciudades de altura como hoy prejuiciosamente está. Les propongo una redacción:
En todos los países afiliados a la FIFA el horario de los partidos sean estos campeonatos nacionales o internacionales se lo programará en las horas en las que ninguna condición climatológica perjudique el desempeño deportivo y/o físico del club o selección nacional que juegue como visitante, estableciendo un reglamento en cada asociación nacional y/o confederación que maneje los parámetros de la influencia climatológica dentro de un partido de fútbol, para que cada club y/o selección local programe en base a los mismos.
Se acabaron las excusas del calor, frío y altura. A jugar a las horas en que los dos equipos físicamente puedan rendir en similitud de condiciones físicas.
ECUADOR tiene que liderar esta iniciativa ante la FIFA y hagamos el seguimiento respectivo de la misma hasta lograr un pronunciamiento estoy seguro que con la capacidad y liderazgo de nuestros dirigentes el objetivo se lo cumplirá.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor