Clásicas navideñas: 7 películas para disfrutar en el feriado
Las películas son una buena opcion mientras culmina la espera para poder cenar el pavo a las 12:00.
Quedarte en casa estas vacaciones no debe ser sinónimo de aburrimiento sino de distracción y descanso. Es el momento propicio para desempolvar las películas clásicas navideñas como Mi pobre angelito o El Grinch mientras está lista la cena.
El Grinch (Dr. Seuss’ How The Grinch Stole Christmas), cuenta la historia de un duende verde, que vive solo en la cima de una montaña y que odia la Navidad. El Grinch tratará de arruinar las fiestas en Villaquién robando, junto con su perro Max, adornos y regalos a todos los habitantes del lugar. Hay varias versiones cinematográficas de esta historia. Una en dibujos animados de 1966 y otra del año 2000 protagonizada por Jim Carrey.
Mi pobre angelito 1 y 2, esta es la historia de Kevin McCallister (Macaulay Culkin) quien es olvidado por su familia durante las vacaciones decembrinas. En la primera cinta la familia de Kevin, ocupada con los preparativos para su viaje a París, lo olvida en su casa en Chicago. Todo es felicidad para el pequeño que deseaba tener la casa para él solo hasta que dos ladrones tratan de entrar a robar, sin saber a lo que se enfrentarán.
En la segunda parte Kevin vuelve a separarse de su familia al tomar un avión equivocado que lo lleva a Nueva York, en lugar de a Miami. En la Gran Manzana vuelve a encontrarse con los mismos ladrones que al encontrarlo buscarán vengarse del pequeño.
Love actually (Realmente amor, 2003), es una comedia romántica decembrina que narra las historias de amor del nuevo primer ministro británico, de un escritor, de una ama de casa que sospecha que su marido la engaña; de dos actores porno que se enamoran en el set; una recién casada que sospecha que el mejor amigo de su marido siempre ha estado enamorado de ella, estas son algunas de las historias que confluyen en la víspera de Navidad.
El extraño mundo de Jack (The nightmare before Christmas, 1993), es un musical animado que muestra la historia de Jack, el habitante más famoso de su ciudad Halloween Town (donde siempre festejan esta fecha). Un día Jack, cansado de solo celebrar el Día de Brujas encuentra una puerta que lo lleva a un nuevo mundo donde se festeja la Navidad. Trata de convencer a todos en el pueblo que festejen Navidad, pero termina arrunándola y metiendo en problemas a Santa Claus.
Noche de fin de año (New Year’s Eve, 2011), el último día del año es el momento para que una decena de personajes busquen cumplir sus sueños, se reencuentren, den la bienvenida a un bebé o encuentren el amor en un elevador. Todas las historias tienen su punto culminante en la celebración de año nuevo en Times Square, Nueva York.
6. El joven manos de tijera (1990), cuenta la historia de Edward un joven creado por un científico a partir de un robot que tienen tijeran en lugar de manos. Una vendedora lo encuentra viviendo solo en un extraño castillo y decide llevarlo a su casa. Aunque es aceptado por la familia y vecinos de la mujer, éstos se aprovechan de él por su inocencia. En ese ambiente Edward conocera el amor, la soledad y la intolerancia por ser diferente.
El expreso polar (2004), es una película en 3D que narra las aventuras de un niño que en la Nochebuena empieza a dudar de seguir creyendo en Santa Claus. Esa noche un tren llega por él a la puerta de su casa. Junto con otros niños iniciará una aventura que lo llevará a creer otra vez en la magia de la Navidad. (Internet/La Nación)