Economía

Ciudadanía esmeraldeña disfrutó de Expoferia “Esmeraldas 2018”

Estos espacios de comercialización permiten el desarrollo económico de los agricultores y cumplen con los ejes de acción de la estrategia gubernamental como es la Gran Minga Nacional Agropecuaria

Con una masiva presencia de ciudadanos se desarrolló la primera Expoferia “Esmeraldas 2018”, esto gracias a las alianzas interinstitucionales y al trabajo mancomunado de diferentes entidades del ejecutivo desconcentrado de la provincia.

Participaron alrededor de 60 productores y algunos emprendedores de Esmeraldas, los mismos que previamente han recibido asistencias técnicas y capacitaciones por parte de: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Industrias y Productividad, Superintendencia de Control del Poder de Mercado y del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

La feria se desarrolló en los bajos del edificio de Flopec EP, los esmeraldeños disfrutaron de la exhibición de frutas, legumbres, lácteos, derivados de cacao, artesanías, dulces, textiles y más.

Nuestra provincia al ser una de las mayores productoras de cacao nacional fino de aroma y orgánico realiza un sin número de derivados a base de este producto y siendo también los más comercializados en la Expo Esmeraldas 2018.

El MAG fortalece la producción de este rubro mediante dotación de plantas, manejo de cultivos y creación de viveros en los 7 cantones en el marco de la Gran Minga Nacional Agropecuaria. A través de la Dirección Provincial Agropecuaria se promueve el fortalecimiento de estas actividades en los productores, ofertando un sin número de beneficios a las asociaciones para que asistan a estas ferias productivas.

Elizabeth Perea, comunera de El Capricho cantón Eloy Alfaro, dijo que “estas ferias nos ayuda bastante y nos abre puertas para que nuestros productos se conozcan. Las capacitaciones nos ayudan para conocer nuevas alternativas para la elaboración de productos”.

Plutarco Cedeño mencionó que a través de la participación de las ferias productivas generan la comercialización directamente con el consumidor. “Así mostramos nuestras capacidades y damos a conocer emprendimientos y así fortalecemos nuestras asociaciones”.

Galo Flores, de la Cooperativa Tecal del cantón Esmeraldas resaltó que “el Ministerio nos ayuda bastante con espacios como este para comercializar nuestros productos, el beneficio para los agricultores es directo ya que se elimina el intermediario.” (MAG/LA NACIÓN)