Cítricos de Chone expanden su mercado a nivel nacional
Las mandarinas y naranjas se cosechan entre jueves, viernes y el sábado tras la limpieza y depuración pasa finalmente el domingo a su distribución, manifestó agricultor.
CHONE. Todo inicia con el buen trato a la fruta, pues esta no puede estar empaquetada más de cuatro días ya que perdería su calidad. El consumo debe ser cuanto antes, para que de esa manera los infantes que la consuman puedan nutrirse con todas las vitaminas que tiene la mandarina.
Y es que, el presidente de la Asociación Agropecuaria Mi Campo de Río Grande, Geovanny Zambrano señaló que luego de enterarse de que el Gobierno estaba interesado en darles frutas a los infantes, presentó una propuesta para proveer naranjas y mandarinas
“Presentamos el listado y lo aprobaron, iniciamos el proyecto, que en principio era sólo un sueño”, expresó Zambrano.
Según Zambrano, ya cuenta con un contrato firmado con el Instituto de Provisión de Alimentos, quienes auspician el programa Pro-Alimentos, y cumplen el cronograma establecido en el contrato. “Compramos el ciento de mandarina entre cinco y seis dólares, y la venden a Pro-Alimentos en $ 7,40 las cien unidades”, recalcó el agricultor.
A esto indicó que las frutas son clase A; es decir, lo mejor. Además de destacar que las mandarinas y naranjas se cosechan entre jueves, viernes y el sábado tras la limpieza y depuración pasa finalmente el domingo a su distribución.
El coordinador zonal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), Xavier Valencia, manifestó que la compra de mandarina llegará hasta $470 mil.
Además, agregó que precisamente el programa Pro-Alimentos busca garantizar un buen precio a los agricultores. Recomendó a los manabitas que consuman mandarina, ya que además de las vitaminas que posee y de su delicioso sabor, se trata de una fruta la cual no es necesario aplicarle insumos químicos y su crecimiento es en medio de vegetación variada. (VCV/La Nación)