Tecnociencia

Cineasta puertorriqueño critica a entidad oficial por falta de apoyo a sector

«La granja» se remonta a hace cuatro años, como un proyecto cinematográfico que fue posible gracias a obtener el CoLab.

ORANJESTAD. Ángel Manuel Soto, director de la película puertorriqueña «La granja», criticó hoy a la Corporación de Cine de Puerto Rico por no apoyar a los cineastas locales en lugar de promocionar el sector.

«Todos los compañeros pueden dar fe de que es un estorbo», afirmó Soto, de 32 años, coincidiendo con la presentación de «La granja» en el V Festival Internacional de Cine de Aruba, el segundo gran evento que exhibe su nuevo filme tras presentarlo en la décima edición de Fantastic Fest, uno de los festivales de cine más populares de EE.UU.

Además, recordó que «La granja» se remonta a hace cuatro años, como un proyecto cinematográfico que fue posible gracias a obtener el CoLab, una ayuda -ya retirada- de 250.000 dólares que concedió la Corporación de Cine de Puerto Rico para realizar películas.

Soto dijo que la Corporación de Cine local no le ha dado ningún apoyo para presentar «La granja» en festivales y que ha tenido que costear viajes de su bolsillo para presentar el filme en otros países.

«Es una lástima, porque se supone que ellos estén ahí para facilitar todo por el cine local y apoyarnos», dijo el graduado de Arquitectura en la Universidad Politécnica y de Publicidad en la Universidad del Sagrado Corazón.

«La granja», editada por Gabriel Coss, cuenta la historia de tres personas en la década del 90, entre ellas una comadrona estéril que trabaja en un hospital, un exboxeador que entrena a su hijo adolescente con miras a convertirlo en campeón y un niño que intenta ganarse el afecto de su hermana mayor, adicta a las drogas.

En las respectivas búsquedas de sus sueños, los tres personajes son empujados al límite, exponiendo sus instintos animales para sobrevivir ante la indiferencia e intolerancia de la sociedad en medio de una profunda crisis económica.

«La película la terminé de escribir hace cuatro años, cuando aún Puerto Rico no pasaba por la crisis económica que sufre ahora, pero cada una de las historias es una crisis», detalló Soto de su filme, que solo cuenta con una conocida actriz, Amneris Morales, en el reparto.

«Lo que yo quise plasmar, de una forma realista, es la realidad en Puerto Rico a lo que se puede convertir, y tratar de hacer lo que es nuestro futuro de ahora que no está tan lejos», afirmó Soto, quien próximamente presentará «La granja» en un festival de cine en la ciudad estadounidense de Miami.

Soto, que se considera un fiel seguidor del escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, quien además le ayudó a terminar de escribir «La granja», recomendó a los jóvenes cineastas que continúen con su sueño de hacer películas y no esperar a que el Gobierno los respalde.

«Que hagan su cine, que no esperen apoyo de la Corporación, que lo quiten de la ecuación. Hay gente dispuesta a ayudar y con mucho talento. No esperen a que el Gobierno ayude. Si hay alguna ayuda, pues perfecto, pero es mejor trabajar por uno mismo sin esperar nada», enfatizó. (EFE/La Nación)