Actualidad

Cinco años del 30S

179 personas fueron declaradas culpables por los hechos ocurridos el 30 S

QUITO. Para recordar que hace cinco años se produjo la revuelta policial que dejó cinco fallecidos, este miércoles en Quito y Guayaquil, varios monumentos amanecieron cubiertos de telas de color negro y con carteles que decían: «30S, Homenaje a los fallecidos, perseguidos y presos políticos», además del llamado al no festejo por parte de un colectivo ciudadano denominado ‘Ciudadanos que luchan en las calles por la libertad’, » en memorias de sus familiares fallecidos.

«Consideramos que el 30S de cada año debemos dedicarlo a las víctimas de hechos que todavía no tienen claridad, ni responsables. Y que dejaron un vacío enorme en cinco familias que todavía reclaman justicia», dice esta organización.

Al respecto, el ministro del Interior, José Serrano, manifestó que es denigrante “para su propia condición de seres humanos y ecuatorianos; no sé quién puede establecer esa forma de burla contra cinco ciudadanos entre policías, militares y jóvenes estudiantes. Ellos (quienes colocaron los carteles), deben estar de luto porque al triunfar la democracia para ellos fue el fin, lo que se derrotó fue los intereses particulares, a las estructuras de un sistema caduco en el país y simplemente no pudieron utilizar a nuestra policía para derrocar a nuestro presidente e incluso asesinarlo», dijo el secretario de Estado.

Por este motivo, Serrano, quien luego de una ceremonia en honor a los caídos en el antiguo Regimiento Quito, responsabilizó a los «de luto» – señalados por el Gobierno por portar banderas de color negro en las últimas manifestaciones y protestas sociales en contra de las políticas del presidente Rafael Correa-, tachándolos de “resentidos y amargados».

Mientras que Galo Chiriboga fiscal General de la Nación, aclaró que el 30S donde se produjo una tentativa de asesinato del Presidente la República Rafael Correa, no se trata de un supuesto caso, como en la actualidad lo manejan algunos medios de comunicación.

“Al tratarse de un caso juzgado y con detenidos ya no se puede decir que es un presunto delito y por lo tanto se trata de una imprecisión de los periodistas en el manejo de la información”, recalcó el Fiscal.

Cabe señalar que en base a las investigaciones técnicas y científicas, después de cinco años del 30 S, se lograron sentencias en 31 de los 41 procesos abiertos: 251 personas fueron procesadas, de ellas, a 179 se las declaró culpables y a 72 inocentes. Entre los declarados culpables consta el exmayor del Ejército, Fidel Araujo, sentenciado a tres años de prisión por incitar a la rebelión.

Para evitar errores y que la oposición insista en que se trata de una persecución política -según Chiriboga-, la Fiscalía contó, incluso, con asistencia penal internacional de Colombia, Perú y Venezuela.

Por otra parte, el Presidente Rafael Correa a través de su cuenta de Twitter, destacó que ese día “triunfó el valor del pueblo ecuatoriano sobre la brutalidad, el golpismo y la cobardía”.

Además, el Primer Mandatario aprovechó para enviar un saludo fraterno a los familiares de las personas que fallecieron defendiendo la democracia: Juan Pablo Bolaños, Froilán Jiménez, Jacinto Cortez, Darwin Panchi, Edwin Calderón. También mencionó a los heridos, entre ellos al capitán Álex Guerra.

En este contexto cuestionó a las personas que aún tratan de negar lo que ocurrió durante ese día. Por ello agregó que el mejor homenaje que pueden dar a las víctimas de este fatídico día es ratificar el compromiso de hacer a la “Patria más justa, digna y democrática”. (VCV/La Nación)