Opinión

«Cielos tranquilos», el programa secreto con el que el gobierno de Estados Unidos espía a los pasajeros en los vuelos

Si te cambias de ropa durante un vuelo, vas muchas veces al baño del avión o te quedas ensimismado mirando un punto en la distancia, puede que seas objeto de una vigilancia especial.

Al menos si viajas en un vuelo nacional dentro de Estados Unidos.

Así lo destapó una investigación del diario The Boston Globe este fin de semana, que puso al descubierto la existencia del programa «Cielos tranquilos» con el que la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) lleva años monitoreando el comportamiento de algunos pasajeros sin su conocimiento.

El programa hace uso de un algoritmo secreto con el que señala a pasajeros sin antecedentes criminales para vigilarlos durante vuelos nacionales o en los propios aeropuertos.

Según la información de The Boston Globe, algunos agentes federales aéreos encomendados con esta tarea han criticado el programa.

Tras el revuelo causado tras la difusión de la noticia, el portavoz de la TSA James O. Gregory dio más detalles sobre los orígenes del programa y sus objetivos, comparándolo con otras actividades de aplicación de la ley con las que que los agentes monitorean a determinados individuos o zonas vulnerables a los crímenes.

¿En qué consiste?

Bajo el programa «Cielos tranquilos», agentes federales aéreos (air marshals) observan los movimientos y comportamientos de determinados pasajeros en aeropuertos y vuelos desde el año 2010, aunque la práctica se mantenía en secreto hasta ahora.

Cualquier conducta sospechosa la reportan a la TSA, según el reportaje de The Boston Globe.

Para empezar, el programa utiliza un algoritmo para analizar el patrón de viaje de un pasajero y sus posibles relaciones con personas sospechosas de actividad criminal o terrorista.

Los agentes analizan los datos y determinan si la persona debe ser monitoreada.

Estos pasajeros —que son tanto ciudadanos estadounidenses como extranjeros— no forman parte de ninguna base de datos de sospechosos de terrorismo ni tienen antecedentes criminales, y tampoco son notificados de su inclusión en la lista de «Cielos tranquilos».

«El propósito del programa es garantizar que los pasajeros y la tripulación estén protegidos durante el transporte aéreo», precisó la TSA en un comunicado enviado a BBC Mundo.

«Contrario a lo que dice el artículo ‘Bienvenido a los cielos tranquilos’ publicado por The Boston Globe, el programa no toma en cuenta raza y religión y no está pensado para vigilar a estadounidenses comunes», agrega.

«En el contexto de las fuerzas del orden, el diseño central del programa no se diferencia de colocar un agente de policía en un lugar donde la información de los servicios de inteligencia sugiere la necesidad de observar y disuadir».

El comunicado de TSA justifica el programa asegurando que «analiza los patrones de viaje del pasajero y, a través de un sistema de comprobaciones, añade una línea adicional en la defensa de la seguridad aérea».

BBC