Actualidad

Cicloturismo y agroturismo, la nueva oferta del cantón Milagro

Prefectura del Guayas fomenta nuevos circuitos turísticos en coordinación con el Municipio de Milagro.

MILAGRO. Más de 30 kilómetros fueron recorridos en el cantón Milagro para el levantamiento de información de la Guía de Cicloturismo del Guayas. La jornada fue organizada por la Dirección Provincial de Turismo de la Prefectura del Guayas en coordinación con el Municipio de Milagro y el grupo de ciclistas En-Biciados.

«Estamos formando una cadena productiva que enlace el agroturismo y el ciclismo, un hecho inédito que sólo lo lograremos trabajando como lo venimos haciendo con el Prefecto del Guayas», director de Turismo, Jorge Mori.

«El Municipio de Milagro esta totalmente comprometido con este proyecto, hemos realizado análisis de prefactibilidad de este proyecto y hoy vimos que es posible lograr un turismo sostenible en Milagro», directora Turismo Milagro, Daniela Oviedo.

El objetivo del circuito, además de conocer los niveles de dificultad que presenta la ruta y las distancias; fue también socializar los atractivos turísticos que ofrece el cantón Milagro en la Ruta del Azúcar.

El punto de partida empezó en los exteriores del Estadio Los Chirijos avanzando por la calle Carlos Julio Arosemena hasta el Colegio Técnico Milagro, luego llegaron al Mercado Mayorista e hicieron una parada de descanso en el Hotel Gran Manzana.

Posteriormente se dirigieron por la avenida Las Piñas hasta llegar al Edén. En el recinto Beldaco ingresaron al emprendimiento turístico Belinda Bambu, donde conocieron el proceso del sembrío y producción de la caña.

«Con su ayuda estamos creciendo, ya no será el esfuerzo de sólo dos personas, ahora será de un grupo humano. Gracias Sr. Prefecto, teníamos más de 5 años trabajando con nuestros propios medios», Bella Palacios, propietaria.

10 kilómetros más adelante, ingresaron a la Finca el Chaparral. Sara Miranda propietaria del lugar, explicó el proceso y producción del cacao que se lleva a cabo en el paradero turístico. «Gracias nuevamente por estar aquí, todos ya conocen la historia de Chaparral, soy una hija de la Prefectura del Guayas».

El turismo activó el comercio en estos 2 sitios, los visitantes degustaron de la gastronomía típica del Chaparral y Belinda Bambu. Se ofertaron: Pasteles, hayacas, tortillas de verde, jugos, tabletas de chocolate, etc.

Continuaron pedaleando por la comuna San Antonio para ingresar al recinto San Francisco de Guavi, donde se encuentra el Vivero Samaniego. Allí los deportistas apreciaron el sembrío de más de 30 especies de plantas, su producción y comercialización.

El recorrido continuó por la parroquia Roberto Astudillo atravesando el recinto Venecia Central, finalmente llegaron al balneario popular Las Cataratas.

«Es importante que turistas nacionales y extranjeros conozcan las bellezas que ofrece Milagro, estamos contentos por esta acción del Sr. Prefecto», Luis Sanchez, Club Ecociclismo Ecuador Aventura. (Prefectura del Guayas/La Nación)