China levantó suspensión de exportar camarón a una de tres empresas ecuatorianas
China levantó la prohibición de exportar camarón a la empresa ecuatoriana Industrial Pesquera Santa Priscila, una de los tres establecimientos que fueron sancionados por ese país el 10 de julio pasado.
Esto, después que la aduana de China informó que las pruebas de ácido nucleico realizadas a los empaquetados de camarones de Santa Priscila, Empacreci y Edpacif dieron positivo para material genético de COVID-19 en los empaques externos del camarón y en las paredes de un contenedor.
El levantamiento de la sanción para Santa Priscila fue informada por la Cancillería de Ecuador a través de su cuenta de Twitter.
La suspensión de China no aplica para todas las exportaciones de camarón de Ecuador, dice ministro Ontaneda
«Excelentes noticias para el Ecuador. Gracias a las oportunas negociaciones emprendidas por @CancilleriaEc y @Produccion_Ecu, China anuncia el levantamiento de las sanciones para Santa Priscila, una de las tres empresas que exportan camarón a China», mencionó Cancillería, que agregó que en los próximos días culminará la revisión técnica de la documentación de las dos empresas restantes, procedimiento luego del cual se espera el mismo resultado.
Tras el anuncio de las sanciones emitido por la aduana de China, Ecuador emitió un nuevo protocolo de bioseguridad para las exportaciones de camarón a ese país que fue compartido a las autoridades asiáticas durante varias reuniones virtuales.
Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), basados en cifras del Banco Central, Ecuador exportó a China, de enero a mayo de este año, $1039 millones en camarón. Los tres establecimientos sancionados representan el 27 % de las exportaciones de camarón ecuatoriano a China.
Por su lado, Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó la gestión del presidente de la República, Lenín Moreno, para superar el impasse, quien envió una carta a su homólogo Xi Jinping para mediar por el tema.
«Estamos en la recta final para que los otros dos establecimientos (Empacreci y Edpacif) también superen el impasse. Las inspecciones virtuales se cumplieron a satisfacción, con comentarios positivos por el nivel tecnológico de las plantas y los protocolos que se manejan», manifestó Ontaneda.
EL UNIVERSO