China aprueba la circulación del primer taxi autónomo con pasajeros
La compañía Pony.ai comenzará a operar con clientes en mayo, con limitaciones en el terreno y en el horario y con la obligatoriedad de que un conductor vigile que no hay ningún fallo.
China ya tiene su propio servicio de taxis sin conductores, aunque con algunas limitaciones todavía. La compañía Pony.ai ha recibido la aprobación por parte del Gobierno y, a partir de mayo, 100 vehículos autónomos comenzarán a operar por Guangzhou, una ciudad del distrito de Nansha.
Dado que los vehículos de Pony.ai no hay terminado todos los procesos que tienen que llevar a cabo para investigar si son seguros, tendrán varias limitaciones. Aparte del espacio y el horario restringido, los robotaxis contarán con un conductor por si ocurre cualquier fallo.
En un principio, el conductor solo vigilará que el coche funcione correctamente y actuará en caso de peligro. Pony.ai espera que la presencia de un conductor no se necesite “en un periodo de tiempo corto o intermedio”, pero de momento los robotaxis seguirán probándose con un conductor dentro.
Otros taxis autónomos en Estados Unidos
El procedimiento que China está llevando a cabo con Pony.ai es muy similar al que Estados Unidos ha estado realizando en los últimos años en San Francisco con los vehículos autónomos de Waymo y Cruise.
En el caso de las dos compañías que operan en territorio estadounidense, llevan meses trasladando a pasajeros que pagan por sus servicios. Sin embargo, ellos también tienen limitaciones de territorio y de horarios.
Tomado de 20 Minutos