Chile reporta primer déficit comercial desde enero de 2014
Con las cifras de agosto, la balanza comercial acumuló un saldo favorable de $5.434 millones en los primeros ocho meses.
SANTIAGO. Chile registró un inesperado déficit comercial de 62 millones de dólares en agosto, debido a una baja de las exportaciones, especialmente de cobre, y una caída menor de las importaciones, dijo el lunes el Banco Central.
El primer déficit comercial desde enero de 2014 es una señal del debilitamiento de los envíos ante una caída en los precios internacionales de las materias primas como el cobre, del que Chile es el mayor productor mundial.
Las exportaciones bajaron un 17,7 por ciento en agosto, en comparación con el mismo mes del año anterior, a 4.870 millones de dólares. Del total, más de la mitad correspondió a envíos de cobre que cayeron un 18 por ciento.
Las importaciones bajaron un 12,6 por ciento a 4.931 millones de dólares, en medio del enfriamiento de las inversiones y un consumo débil.
«Se destaca nuevamente la contracción en las exportaciones de cobre e industriales a pesar las débiles bases de comparación, mientras que por el lado de las importaciones se vuelven a observar caídas interanuales en bienes de consumo no durable, intermedios y de capital», dijo un informe de Banchile.
Con las cifras de agosto, la balanza comercial acumuló un saldo favorable de 5.434 millones de dólares en los primeros ocho meses.
Entre enero y agosto, las exportaciones sumaron 44.052 millones de dólares, una disminución del 13,5 por ciento. Las importaciones, en tanto, llegaron a 38.617 millones de dólares, una caída del 14,7 por ciento respecto de igual lapso del año pasado.
«Creemos que las cifras reflejan la debilidad que seguiríamos observando en materia de consumo e inversión en los próximos meses, lo que junto con un impulso externo menor, nos lleva a ratificar nuestra estimación de crecimiento (de la economía) para este año de 2,0 por ciento», dijo Banchile.
El Banco Central redujo recientemente su pronóstico de superávit comercial a 5.950 millones de dólares para este año. (Reuters/ La Nación)