Chile conoció programa de “Cocción Eficiente”
Ecuador dio a conocer en Chile el programa de energía sostenible ‘Cocción Eficiente’ que se está implementando en el país.
Por medio de un comunicado el Ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Esteban Albornoz, detalló los pormenores de la presentación del proyecto en Chile.
Durante el evento de energía sostenible, el funcionario Indicó que esta iniciativa sustituirá tres millones de cocinas a gas por eléctricas de inducción, hasta 2016.
Además explicó que el este plan de sustitución impulsado por el Gobierno Nacional facilita la adquisición de electrodomésticos en casas comerciales, debido al financiamiento de tres años plazo, y el pago a través de la cartilla de consumo eléctrico.
Para las personas que decidan adquirir el bien mediante este procedimiento, obtendrán incentivo de 80 kilovatios (KW) por hora gratuitos estimados para preparar los alimentos de una familia de 5 personas, durante 30 días.
De la misma manera, según confirmó el presidente Rafael Correa este consumo será gratuito hasta 2018 y después los 100 kW/hora costarán 4 dólares, un valor semejante al gas que actualmente se utiliza.
Cocción Eficiente se desarrolla en concordancia con la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL), impulsada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y presentada en la Asamblea General de 2012.
La propuesta abarca tres ejes de acción: asegurar el acceso universal a servicios de energía modernos, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, y duplicar la cuota de las energías renovables en la matriz energética.
Durante el evento, el ministro Albornoz también presentó las iniciativas de alto impacto que Ecuador está adoptando para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la iniciativa de la ONU.
Recalcó los proyectos de electrificación rural, los programas de eficiencia energética y la construcción de ocho grandes proyectos hidroeléctricos que el gobierno está ejecutando y que ubican al país entre los líderes de la región en incorporar los compromisos de la iniciativa dentro de sus políticas de Estado.
Entre los participantes del evento podemos destacar a la presidenta de Chile, Michelle Bachellet; el subsecretario de las Naciones Unidas y Presidente de la División de Energía, Kandeh Yumkella; la directora Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, Alicia Bárcena, el ministro de Energía y Minas de Chile, Máximo Pacheco; además de los empresarios del sector energético de varios países de la región. (VBF/La Nación)