Economía

CFN prevé financiar a constructores hasta con $50 millones

Tanto empresas inmobiliarias como pequeños productores podrán acceder al crédito que busca potenciar el mercado de la construcción en Ecuador.

GUAYAQUIL. Decenas  de empresas constructoras e inmobiliarias, podrán acceder al crédito,  de financiamiento que ofrece la Corporación Financiera Nacional (CFN) a ese sector para el desarrollo de complejos habitacionales con precios accesibles acorde al mercado ecuatoriano.

En ese sentido, cerca  de 20 actores del mercado inmobiliario, se reunieron en la ciudad de Quito la semana pasada para conocer sobre el proyecto ‘CFN Construye’, que según la entidad, tiene por objetivo promover la edificación de soluciones habitacionales destinadas para los jóvenes profesionales.

 

Los créditos para las compañías, será de hasta $25 millones, mientras que los grupos inmobiliarios podrán solicitar hasta$50 millones. CFN Construye estipula tasas preferenciales y períodos de gracia para el financiamiento de hasta el 80% de cada proyecto inmobiliario.

A través de este apoyo financiero a las firmas inmobiliarias comprometidas con este proyecto gubernamental, se planifica la construcción de miles de soluciones habitacionales para el próximo año.

Las características de estos inmuebles es que sus precios van desde los $30.000 hasta los $65.000 por unidad habitacional.

Los beneficiarios finales tendrán la opción de recurrir a la solicitud de créditos hipotecarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), Mutualistas, Cooperativas de Ahorro y Crédito o Bancos Privados.

En este 2015, la Corporación Financiera Nacional se ha planteado como meta el desembolsar USD 725 millones para el desarrollo de los sectores productivos del país, dentro de ellos la construcción.

Así se complementa la cadena productiva, pues vincula a industrias como la cementera, de enchapados y revestimientos, de suministros eléctricos, cerámicas, mueblería, etc. que son clientes de la CFN y que se beneficiarán por un incremento en la demanda de sus productos y servicios con la generación de estas Viviendas de Interés Público. (CFN/ Red. La Nación)