Cero pago en tarjetas de crédito cuyo corte fue el 31 de marzo
Los últimos días de marzo algunos tarjetahabientes empezaron a recibir una grata noticia: el mínimo a pagar era cero.
Por ejemplo, Banco Bolivariano y Produbanco notificaron a sus clientes de tarjetas de crédito que debido a la situación del país sus estados de cuenta reflejarían un valor de cero.
El Bolivariano informó que no habrá “recargo alguno” y Produbanco que concederá “dos meses de gracia”.
Banco Internacional emitió un comunicado similar haciendo la explicación de que el “pago mínimo cero en abril” y los dos meses de gracia sin “intereses por mora” será para “todas las tarjetas de crédito al corte 31 de marzo”.
Algunas tarjetas de crédito darán dos meses de gracia a sus clientes
Es por ello que usuarios con un corte de fecha anterior sí reflejaron pagos a efectuar entre la segunda quincena de marzo e inicios de abril.
El pasado 16 de marzo, cuando el estado de excepción fue impuesto para frenar el avance del coronavirus en el país, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador anunció que sus miembros refinanciarán créditos y diferirán cuotas para ayudar a sus clientes.
Pero anticipó que en el caso de las tarjetas de crédito, cada institución haría el análisis que crea pertinente.
En ese sentido, Banco Guayaquil informó lo siguiente: “Respaldamos los comunicados de Asobanca y actuaremos con prudencia y responsabilidad, pero también con empatía para dar el plazo correcto a quien lo requiera en estos momentos”.
Es decir, los tarjetahabientes que necesiten algún servicio deberán pedirlo.
Lo mismo reportó Banco Pichincha: “A requerimiento expreso, estamos dispuestos a diferir hasta dos cuotas de tus créditos personales, de vivienda, así como ampliar el plazo de pago y el cupo de tarjetahabientes”.
Estas dos últimas opciones, más la de refinanciamiento, ofrece Banco del Pacífico. Comunicó a los tarjetahabientes que si el pago venció en marzo o será en abril y mayo, no habrá intereses de mora ni se reportará a los entes de control.
La Asociación de Bancos recomendó a los clientes que sí están en la posibilidad de pagar sus tarjetas, lo hagan, «pues de este modo se permite mantener mayor fluidez de crédito para atender las necesidades de otros clientes y continuar apoyando la reactivación productiva».
Datos del gremio a enero del 2020 reportan 3,49 millones de tarjetas de crédito en el país. (I)
EL UNIVERSO