Opinión

“Central Worklab”, Propuesta hacia la Optimización de Espacios y Servicios para profesionales.

Proyecto que pretende promover el emprendimiento e innovación en Guayaquil.

GUAYAQUIL. Existen dos opciones para quienes emprenden un negocio: tener una oficina propia o compartir un espacio de trabajo; en esta última opción se enfoca “Central Worklab”, una propuesta hacia la optimización de espacios y servicios para profesionales mediante una plataforma de co-working dirigida a emprendedores, Start Ups (compañías de arranque), profesionales independientes, ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) y empresas que quieran formar parte de un punto de encuentro laboral.

“Sabemos que Guayaquil es una ciudad de emprendedores, pero paradójicamente  carece de espacios que brinden las facilidades y el ambiente propicio para el desarrollo de proyectos.  Somos parte de una tendencia mundial que optimiza el uso de los espacios de trabajo” expresa José Rohón, mentalizadora de la plataforma, Máster en Marketing y Gestión Comercial.

El diseño funcional y confortable de “Central Worklab” está inspirado en referentes de todo el mundo, tales como “WeWork” ubicado en Nueva York y en Londres, “Mindspace” en Tel Aviv y en Berlin, “Copérnico” en Milán, entre otros.

Entre sus beneficios, no sólo ofrecerán paquetes de membresías permitiéndole al emprendedor ahorrarse los costos de inversión propios de una oficina, sino que también les brindarán una herramienta fundamental para el éxito, ser parte de una red completa de trabajo al potenciar beneficiosas sinergias entre profesionales, proveedores e inversionistas, proveyéndole el acceso a importantes contactos y mentores, además otorgarán las facilidades de asistencia a programas, talleres, conferencias y demás eventos especializados.

“Central Worklab”, proporcionará a sus usuarios otros beneficios a través de sus alianzas estratégicas una de ellas con la consultora Losning y su incubadora Innovering, quienes aportarán con su experiencia y con una extensa red de contactos. Además su otro aliado AEI (Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador), contribuirá con redes de actores públicos, privados y académicos que persiguen el desarrollo productivo del Ecuador, fomentando el emprendimiento e innovación.

“La conectividad es el eje que mueve al mundo contemporáneo, y podría decirse que el espacio de co-working actúa como la metáfora perfecta para ilustrar esa dinámica multidireccional e inabarcable que dictamina nuestro entorno. La conectividad está ligada a las opciones, a la variedad y por ende a las oportunidades. Así, este espacio se consolida como una comunidad de profesionales con necesidades e intereses diversos como complementarios”, indica Galo García, mentalizador de la plataforma quien ha ejercido su carrera profesional en París, Milán y Guayaquil.

El lugar se encuentra ubicado en Guayaquil en la Avenida de las Américas 904 y Plaza Dañín. Por apertura se brindará un día de prueba gratis, para que los usuarios puedan conocer las instalaciones y vivan el momento de trabajar en el espacio.

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 09:00 hasta 18:00

Teléfono: 390-6709

 Página web: www.centralworklab.com

Correo electrónico: info@centralworklab.ec

 Redes Sociales:

Facebook: Central Worklab

Instagram: Central Worklab

Twitter: @cetralworklab.