Internacional

CELAC busca fortalecer combate del tráfico ilícito de armas en Latinoamérica

Un estudio de las Naciones Unidas confirma que más de 5 millones de armas pequeñas y ligeras circulan en la región, 2,5 millones son ilegales

 

SAN SALVADOR. Con el fin de fortalecer la prevención y el combate del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, se inauguró  el primer encuentro dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en El Salvador.

El evento regional fue inaugurado por el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, y la representante de la presidencia pro témpore de la CELAC, Verónica García, en un acto celebrado en un hotel en San Salvador.

El propósito principal de este encuentro es «estudiar los mecanismos de coordinación entre los países de Latinoamérica y el Caribe para al combate (del tráfico) ilícito de armas pequeñas y ligeras», dijo Martínez a periodistas.

Afirmó que van «a tratar de arribar a una propuesta común» para fortalecer la prevención y combate de este delito, «que será sometida en la Cumbre de la CELAC en enero próximo».


La prevención, enfrentamiento y erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras no puede ser tarea de un solo Estado, destacó Martínez.

Según estudios de las Naciones Unidas, más de 5 millones de armas pequeñas y ligeras circulan en la región, de éstas un aproximado de 2,5 son ilegales, destacó Lara.

El «Grupo de Trabajo de la CELAC sobre el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras» fue aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de este organismo el pasado 29 de enero de 2014, en La Habana, Cuba, precisó un comunicado de la Cancillería.


La primera reunión de este grupo de trabajo de la CELAC se desarrollará a puerta cerrada, dijo a Efe una portavoz de la Cancillería salvadoreña. (Efe/La Nación)