Tecnociencia

Ceaaces evaluará a estudiantes de medicina.

El próximo 16 de noviembre  3846 estudiantes de medicina  de todo el país deberán rendir examen para profesionalizarse.

GUAYAQUIL. En noviembre, los estudiantes de la carrera de medicina de todo el país entrarán a un proceso de evaluación cuando tengan que rendir un examen que les servirá para habilitarlos en el ejercicio profesional.

En total serán evaluadas 22 carreras de medicina, esto como parte del proceso de acreditación que está ejecutando el  Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (Ceaaces), en base al internado rotativo de todas las facultades de medicina en la que se profundizan áreas de conocimiento.

En una conferencia Francisco Cadena, presidente dicho organismo, explicó que  los estudiantes serán evaluados en cinco componentes que son: pediatría, cirugía, medicina interna, salud mental, gíneco-obstetricia y bioética.

Además comentó que hasta el momento el 94% de los estudiantes del último año de medicina están inscritos en la página web del organismo para rendir el examen, el mismos que vence el domingo para registrarse.

La especialidad de Medicina Interna aportará con el 40% de los 100 puntos sobre los que se evalúa la prueba de selección múltiple que se desarrollará el 16 de noviembre en todo el país.   En caso de que un porcentaje mayor al 60% de estudiantes de un programa no logre aprobar el examen durante 2 años consecutivos, esa carrera será suprimida automáticamente por el Ceaaces.

Los estudiantes de Medicina tendrán tres oportunidades para aprobarlo. Si no pasa el examen, el alumno podrá terminar su año de medicina rural bajo la vigilancia del Ministerio de Salud.

En este proceso trabajan 10 evaluadores nacionales, 15 internacionales, 10 investigadores Prometeos, 4 observadores internacionales y 3 observadores nacionales, quienes junto a personal técnico del Ceaaces se involucrarán en las diversas fases del proceso.

Los resultados de la evaluación se conocerán el primer trimestre del 2015.

Cadena dijo que el Ceaaces comunicará, vía correo electrónico, a cada estudiante, la provincia, la ciudad y el lugar exacto en el que rendirá la prueba.

Indicó además que el examen no incide en las calificaciones de los estudiantes y  las Facultades que no aprueben en dos oportunidades cerrarán las carreras por 10 años; pero habrá un plan de contingencia para que los estudiantes se gradúen en las propias universidades.

De la misma manera, el Senescyt entregará a los mejores puntuados una beca para estudiar en las universidades de excelencia o para que participen sin rendir el examen que exige el Programa de Convocatoria Abierta financiado por esta entidad, indicó René Ramírez representante del Senescyt. (VBF/La Nación)