Actualidad

Caso Gabela: Patricia Ochoa será veedora permanente de Comisión Ocasional

«La Asamblea está en deuda conmigo, no hicieron nada para proteger a mi esposo después de que denunciara el perjuicio de la compra de los Dhruv», reprochó

Ayer la Comisión Ocasional multipartidista que investiga el caso de General Jorge Gabela, decidió nombrar a Patricia Ochoa, viuda de Gabela, o cualquier otro miembro de su familia, como veedores permanente del proceso que se lleve en esta mesa legislativa. Ochoa, durante su comparecencia de hoy, reiteró que su esposo fue asesinado dentro de su casa. «Un funcionario me dijo que todo se ocultó porque el expresidente Correa no quería que se diga que en su gobierno había corrupción», expresó Ochoa.
«Mi esposo fue asesinado dentro de mi casa, realmente lo que ha vivido mi familia, desde que el General Gabela se opuso a la compra de los helicópteros Dhruv, ha sido una persecución», afirmó Patricia Ochoa durante su comparecencia.

Enfatizó que “la Asamblea está en deuda conmigo, no hicieron nada para proteger a mi esposo después de que denunciara el perjuicio de la compra de los Dhruv”.

Ochoa dejó en claro, una vez más, que la familia Gabela no está por dinero, sino por el buen nombre de su esposo. “Yo sí tengo la cara para mirar de frente y decirles que Jorge fue un hombre honrado”, expresó.

La viuda de Gabela también manifestó que está dispuesta a abrir sus cuentas bancarias y las de su familia para que se revise cualquier situación, pero enfatizó que también se abra las cuentas de las personas involucradas para que se investiguen y se siga la ruta de las coimas para la compra de los helicópteros.

De igual forma, rechazó que se trate de desprestigiar, no solo el buen nombre de su esposo, sino también de su hija, “vinculándola con uno de los asesinos de su padre e incluso diciendo que trabajaba para vendedores de armas”.

Recordó que las conclusiones del segundo informe son claras, “el asesinato del General Gabela no fue por delincuencia común si no por crimen organizado”. Tesis que también ha manejado el perito Roberto Meza, quien realizó el informe, y quien recalcó que el documento que reposa en Fiscalía sobre este caso fue alterado.

“Un funcionario me dijo que todo se ocultó porque el expresidente Correa no quería que se diga que en su gobierno había corrupción”, expresó Ochoa al precisar que la Fuerza Área Ecuatoriana debió hacer una investigación sobre quién persiguió a su esposo. «Nos han ocultado la verdad como familiares”, acotó.

Además, intervino el abogado de la familia, Ramiro Román, quien considera que el expresidente Rafael Correa debe ser llamado a comparecer dentro de este caso porque, dijo, “el habló con el General Gabela quien le denunció lo del caso de los Dhruv, este es un delito de Estado”.

Román sugirió a los asambleístas que pidan a la Contraloría el informe que hizo el excontralor Carlos Pólit sobre la compra de los Dhruv. “Allí constan los nombres de todos los que están detrás de la contratación para adquirir los helicópteros”, afirmó.

Esta mesa legislativa tiene 90 días para realizar un informe sobre este caso, que en un principio ya se trató años atrás, pero no se llegó, a decir de los familiares, a nada.

(PP)

Fuente: Asamblea Nacional, Twitter – Alexis Moncayo, EcuadorInmediato