Actualidad

Carchi en alerta amarilla

El conteo actual muestra un total de 1584 sismos, de los cuales 1350 se registraron el lunes pasado.

GUAYAQUIL. Con la resolución número SGR-049-2014, emitida a las 23:21 del martes, la Secretaría de Gestión de Riesgo (SNGR) declaró la alerta amarilla en las zonas de alto riesgo en la provincia de Carchi, por la actividad de los volcanes Chilles y Cerro Negro, ubicados en la parroquia de Tufiño, al noroccidente del Ecuador y fronterizos con Colombia.

Lo hizo sobre la base del informe especial de la actividad de los colosos, remitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional  (IG-EPN) y el Director Nacional de Monitoreo de Eventos Adversos de la SNGR, a partir del 29 de septiembre pasado hubo un incremento de la actividad en la zona vecina a las dos elevaciones. Se señala que los eventos siguen ocurriendo al suroccidente del volcán Chiles, a una distancia de 0.3 y 4.3 Km. del volcán, con magnitudes de hasta 3.3 grados en la escala de Richter.

Los sismos más fuertes ocurrieron el 30 de septiembre y el 1 de octubre último, así lo confirmó José Luis Asencio, secretario de Gestión de Riesgos, subrogante.

También dispone a los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y cantonales «que se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía, así como afrontar cualquier situación negativa que se pudiere generar por el fenómeno natural que está ocurriendo y las demás que se requieran en razón de la alerta amarilla declarada».

Edison Pozo, secretario de la Junta Parroquial de Tufiño, sostuvo la población se encuentra realizando sus actividades con normalidad, pese a la segunda declaratoria de emergencia amarilla en lo que va del año, porque “se ha acostumbrado a los continuos temblores de tierra”. En esta localidad habitan 2 200 personas. La mayoría dedicados a la agricultura, ganadería y piscicultura.

Pero los temblores también se sienten en Chiles, Colombia. Allá habitan 4 mil personas. La declaratoria de alerta amarilla también dispone que Gobernador, alcaldes y Coordinación zonal 6 de la SNGR del cantón Tulcán y Carchi estén listos ante cualquier adversidad para que «procedan a revisar y actualizar los planes de contingencia y los escenarios en función de la evolución del fenómeno natural ocurrido, dentro del ámbito de su jurisdicción».

De su lado, el Instituto Geofísico deberá continuar monitoreando y generando información de manera permanente respecto a la actividad de los volcanes antes mencionados. (DO/La Nación)