Carchi e Imbabura se benefician de la compra de granadilla
A través de esta compra, Proalimentos distribuirá 336.264 gavetas de granadilla a los estudiantes de las dos provincias.
QUITO. Con 102 productores de granadillas de las provincias de Carchi e Imbabura se suscribieron los contratos con el Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), como parte del Plan estratégico de dinamización de la economía en la frontera norte del país, que ejecuta el Gobierno Nacional.
Adjudicados a través del proceso de Feria Inclusiva, mecanismo de compra pública directa, sin intermediarios, el objetivo de Proalimentos es poder distribuir las 336.264 gavetas de granadilla entregadas por los productores de Carchi e Imbabura a los estudiantes de las dos provincias.
“Cumpliendo con nuestra responsabilidad, desde hoy ustedes (productores) son nuestros socios estratégicos para alimentar a nuestros niños y niñas con productos de alto contenido nutricional. Nuestro compromiso es incluir en el menor tiempo posible a más familias agricultoras con otros productos locales”, dijo Juan Carlos Acosta, director Ejecutivo de Proalimentos, en el acto desarrollado en las instalaciones de la Gobernación.
Por ello, esta semana hasta finales de noviembre, 57 productores de la parroquia Chilmá Bajo de Carchi entregará 119.220 unidades de granadilla que serán distribuidas a 26 escuelas de los cantones Tulcán y Montúfar.
“Esta oportunidad nos motiva a seguir cultivando la fruta, ampliar la producción”, señaló Armando Charro, agricultor carchense. Esta entrega beneficiará a 9.935 estudiantes de la provincia.
De igual forma, en la Coordinación Zonal 1 del Magap el paso viernes, Proalimentos firmó el acuerdo con 45 productores de Imbabura, quienes entregarán 217.044 unidades de granadilla destinadas a la dieta escolar de 18.087 estudiantes.
Esta fruta, proveniente de las parroquias de Cuellaje y Apuela, de la zona de Íntag, beneficiará a 18.087 estudiantes de 38 unidades educativas de los cantones Otavalo y Cotacachi.
“Con esta iniciativa todos ganamos. Nos satisface entregar productos sanos para la alimentación de los niños”, dijo Fausto Pantoja, pequeño productor, que vende la fruta al gobierno a un precio justo. (VCV/La Nación)