Opinión

Cantón Balzar, Provincia del Guayas, Ecuador.

Leonardo Escobar Bravo.

leonardoescobarb@hotmail.com

El viernes 26 de septiembre asistí con familia a las fiestas del Cantón Balzar que ahora cuenta con el puente sobre el río Daule (soñado por décadas), que lo une con el Cantón Olmedo, Provincia de Manabí.

Balzar fue Capital Maicera del Ecuador, hoy sus autoridades, empresarios agropecuarios y campesinos, se han propuesto recuperar áreas maiceras.  En sus fiestas se disfruta del queso más grande de Ecuador, hecho por  Asociación de Ganaderos, así mismo la feria agropecuaria.

Balzar es un  Centro Agro-industrial, con su nuevo camal, producción de  balsa, cacao fino, palma, arroz, piña, sandías, maderas finas, teca, rodeo montubio y su cabalgata. En el arte cuentan con Julia Macías Lopera, la primera actriz del cine silente nacional. En su gastronomía disfrutan de las humitas, mazamorra, torrejas, tortas de sal y de dulce; todos estos manjares acompañados con la deliciosa chucula de las fiestas patronales y  religiosas deSan Jacinto de Balzar. Cientos de fieles acuden a la Iglesia de San Jacinto, de Balzar, ubicada en la cabecera cantonal, específicamente en la calle 26 de Septiembre, frente al parque Central. En lo deportivo premiaron a quienes fueron  Campeones Intercantonales de Fútbol Invictos en 1966. El festival náutico es un referente de las aguas balzareñas.

El Párroco Heras destacó que Balzar es un pueblo lleno de fe, sembrada desde 1827, con la llegada de los misioneros jesuitas, los sacerdotes salesianos, etc.; mismo año que comienza la parroquia, con la llegada de los emisarios cristianos. Nos manifiesta: “queremos seguir atendiendo a 50 ancianos aproximadamente, a quienes les damos raciones de comida cada jueves por mañana. Nosotros compramos en el banco de alimentos Koinonia y los devotos que vienen a misa traen voluntariamente atún, una funda de arroz, azúcar, entre otros productos no perecibles”.

El Himno de Balzar, cuya letra pertenece al poeta y profesor Juan Macías Guerra, a quien tuvimos el agrado de conocer y conversar en el Auditórium del Municipio y en las calles, es una orgullosa expresión artística del orgullo campesino, y parte de la misma dice: …¡Oh Balzar!…, paraíso tropical nacido del manso río y de la selva ancestral… De bravías tribus nativas…De la tierra fértil y generosa, al impulso del trabajador creador salió la balsa, madera preciosa, que te dio el nombre, emblema del honor…Te has ganado  un sitial en la historia…

En mi vida profesional y cívica, particularmente mi vocación por la agricultura, mi sentimiento de hombre de campo, por el reverdecer de la campiña bañada por el rocío mañanero y el contemplar del atardecer alegre de nuestros cultivos, me lleva a volcar mis energías en esta etapa de mi vida al campo, inquiriendo semanalmente en los sucesos campesinos, con la fuerte creencia de que las zonas rurales ofrecen una oportunidad de crecimiento económico, siendo que muchos cultivos y productos han perdido el protagonismo que poseían en el Ecuador.

En la sesión se dio lectura al decreto de Cantonización que llevo a ustedes una parte: …Quito, martes 29 de septiembre de 1.903EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR… Art. 2.- El pueblo de Balzar será la cabecera del nuevo cantón, y sus límites territoriales los de las parroquias que lo forman.Art. 3.- Los impuestos que erogaban las referidas parroquias al Municipio de Daule, inclusive los que correspondían a las Escuelas de Artes y Oficios y adquisición de los elementos contra incendios, pertenecerán al nuevo cantón. Además, para el sostenimiento del mismo, se grava con un sucre de cada quintal de tabaco y con ochenta centavos de cada quintal de caucho que se produzcan en la parroquias de Balzar y Colimes…

…Palacio Nacional, en Quito, a veintiséis de septiembre de mil novecientos tres.  EJECUTESELeónidas Plaza G.

El documento que atestigua el nacer de un cantón que ha sido conocido a los largo de los años por sufrir baches y perdidas por atracos y crisis económicas, pero que se reaviva con el duro trabajo de la mano ecuatoriana; que hoy mismo está en proceso de expansión con el denominado Nuevo Balzar, un pueblo que aumenta junto a sus sembríos.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor