Candidato presidencial opositor Argentina dice reducirá impuesto exportación soja
Scioli debe obtener más del 45 por ciento de los votos o un piso del 40 por ciento y un margen de 10 puntos sobre su escolta para evitar un balotaje en noviembre.
BUENOS AIRES. El candidato opositor a la presidencia de Argentina, Mauricio Macri, dijo que, de resultar triunfador en los comicios que se celebrarán en octubre, recortará el actual impuesto a la exportación de soja del 35 por ciento en 5 puntos porcentuales por año.
A su vez, Macri, el actual alcalde de la ciudad de Buenos Aires, señaló que su Gobierno nacional eliminaría los límites a las exportaciones de trigo y de maíz, reafirmando ante un congreso de productores agropecuarios su plan de medidas para el sector rural.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el cuarto de maíz, pero los productores agrícolas del país rechazan las actuales medidas intervencionistas del Gobierno para el sector, a las que acusan de desincentivar la actividad agropecuaria.
Tenemos como objetivo «la eliminación y la reducción de los derechos de exportación. (Bajaremos a) cero todos los derechos de exportación de las economías regionales, salvo (los de) la soja, que (tendría una) baja (de) 5 puntos por año», dijo Macri.
A su vez, Macri señaló que tiene como objetivo «la apertura absoluta de las exportaciones agropecuarias de Argentina, eliminando los ROEs (permisos de exportación) desde el día 10 de diciembre», la fecha de asunción del próximo presidente.
Los productores agropecuarios de Argentina mantienen una tensa relación con la presidenta Cristina Fernández por las políticas intervencionistas del Gobierno y actualmente atraviesan el segundo día de una huelga comercial contra las medidas oficiales para el sector.
A inicios de agosto se realizaron las primarias para las elecciones presidenciales de fines de octubre en Argentina, en las que el candidato oficialista Daniel Scioli obtuvo el 38 por ciento de los votos, seguido por Macri, con el 24 por ciento.
No obstante, el resultado deja abiertas las puertas de la victoria para cualquiera de los dos.
Scioli debe obtener más del 45 por ciento de los votos o un piso del 40 por ciento y un margen de 10 puntos sobre su escolta para evitar un balotaje en noviembre. (Reuters/ La Nación)