Cancillería de Ecuador impulsa servicio exterior
Ahora esta cartera de Estado busca ser más incluyente y ha sumado 100 nuevos funcionarios
Una nueva promoción de diplomáticos se incorporó la noche del jueves y está conformada por 25 indígenas, 17 afroecuatorianos, 8 montubios y 50 mestizos, como parte del esfuerzo del gobierno por democratizar el servicio exterior de Ecuador, a través de una política de género y culturalmente inclusiva que comenzó en diciembre de 2011.
“Hemos dado un paso fundamental en la democratización del servicio exterior; este debe expresar la diversidad étnico-cultural del Ecuador, pero aún nos resta producir rupturas que cambien la vieja cultura organizacional excluyente”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño.
Durante el evento de incorporación que se realizó en el Museo del Agua Yaku, el canciller detalló que la mitad de los nuevos funcionarios pertenecen a pueblos y nacionalidades indígenas y que existe absoluta equidad de género. Incluso, migrantes que se vieron obligados a salir del país por la crisis económica forman parte del grupo.
En la ceremonia, en la que se exhibio el video ‘Construyendo la nueva diplomacia’, intervino la flamante tercera secretaria Fabiola Jiménez, quien resaltó la política del gobierno de formar «diplomáticos de la gente para la gente».
Se trata de la décimo quinta promoción de nuevos funcionarios. Los terceros secretarios, cargo con el que se inicia la carrera diplomática, son elegidos a través de un concurso público, el primero que se realizó con una visión incluyente fue convocado en diciembre de 2011.
Hasta el momento bajo esa directriz se han sumado 170 nuevos diplomáticos, según detalló la Cancillería en un comunicado.(Andes/La Nación)