Canciller ecuatoriano asegura que “hay una crisis migratoria de los ciudadanos cubanos a nivel regional”
En Ecuador viven más de 50 mil cubanos que se han insertado en la sociedad ecuatoriana en las mejores condiciones
QUITO. Existe una crisis migratoria de los ciudadanos cubanos a nivel regional, ello guarda relación con la suposición desde la isla de que las relaciones entre su país y Estados Unidos podrían poner fin a los privilegios migratorios que reciben en el país norteño por la Ley de Ajuste Cubano, de 1966. Hay una crisis migratoria de los ciudadanos cubanos a nivel regional”, mencionó el canciller de Ecuador, Guillaume Long en una entrevista con el canal EcuadorTV, donde apuntó que habla sobre este tema con los cancilleres de la región, incluyendo el de Cuba.
Además, Long argumentó que la situación existente está alimentada por la legislación mencionada y por la política estadounidense de “Pies secos, Pies mojados”, mediante la cual si un migrante cubano es interceptado en altamar debe ser deportado, pero si ingresa ya puede acogerse a beneficios migratorios.
Pero cabe destacar que esta posibilidad, sin embargo, le está negada a los emigrados de otros países, incluyendo los ecuatorianos, entre quienes son deportados anualmente alrededor de 1.200.
Con respecto a las deportaciones recientes de unos 122 cubanos desde Ecuador, Long señaló que ha habido mucho engaño y desinformación sobre el tema, “algunos medios han tratado el tema con bastante ligereza. Recientemente Colombia deportó a 2.800 cubanos pero nadie dijo nada. La decisión adoptada no es un problema con la migración ni con los cubanos, en Ecuador viven más de 50 mil cubanos que se han insertado en la sociedad ecuatoriana en las mejores condiciones”, aclaró.
Sobre los cubanos que acamparon en Quito frente a la embajada de México, Long sostuvo que no estaban pidiendo quedarse en el Ecuador, “ellos pretendían llegar a México para continuar su ruta a Estados Unidos. Las personas que estaban aquí acampando estaban pidiendo al Ecuador que participe del tráfico de personas, que sea un gobierno, un estado coyotero. Estaban pidiendo que le diéramos un avión para ir a EE.UU”, añadió el Canciller al aseverar que Ecuador no puede ser copartícipe del tráfico de personas y que en su país lo que se está tratando de hacer es parar este tráfico de personas y a las mafias coyoteras, para precautelar también los derechos humanos de los migrantes.
En ese interés, ratificó que se está interpelando a Estados Unidos para que ponga fin a esas políticas que estimulan la emigración ilegal desde Cuba, y consecuentemente el bloqueo a la isla caribeña. (VCV/Andes/La Nación)