Actualidad

Canciller de Ecuador califica de “histórica” votación en ONU contra el bloqueo a Cuba

Esta es la primera vez en 25 años que el gobierno de Washington adopta esta postura de abstenerse de votar sobre el cerco económico, comercial y financiero que le impone a La Habana

QUITO. De “histórica” calificó el canciller de Ecuador, Guillaume Long, la votación este miércoles en la ONU contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, con 191 votos a favor del levantamiento de las sanciones a la isla caribeña, dos abstenciones y cero en contra.

“Histórica votación de rechazo a bloqueo a Cuba. Por primera vez EE.UU. e Israel se abstienen. A desmontar ya trasnochado unilateralismo imperial”, escribió en Twitter el jefe de la diplomacia ecuatoriana.

Esta es la primera vez en 25 años que el gobierno de Washington adopta esta postura de abstenerse de votar sobre el cerco económico, comercial y financiero que le impone a La Habana desde hace más de cinco décadas, con prejuicios considerables para la economía y la sociedad cubanas.

Long se refirió al tema desde República Dominicana, a donde asiste a la I Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE).

Tanto el canciller Long como el presidente Rafael Correa han expresado en reiteradas ocasiones y foros nacionales e internacionales el rechazo del gobierno de esta nación andina a las medidas contra el país caribeño y han exigido su cese.

En septiembre del 2015, ante la Asamblea General de la ONU el Jefe del Estado ecuatoriano lamentó, sin embargo, que Estados Unidos se haya pronunciado por acabar con el bloqueo a Cuba porque «no funcionó» y no porque atenta contra el derecho internacional.

Poco después de la votación, en declaraciones a Andes el embajador de Cuba en Ecuador, Rafael Dausá, agradeció en esta jornada a este país por su posición en el organismo y calificó el voto ecuatoriano como “valiente” y “decidido”.

«Nuestro eterno agradecimiento al pueblo, al gobierno a la Asamblea Nacional del Ecuador por su tradicional apoyo, por su siempre estar con nosotros, por su voto, por su voz”, señaló.

En esta jornada se realizó en Nueva York la votación, aunque no es vinculante; al pronunciar su discurso en la sesión plenaria el representante permanente de Ecuador, Horacio Sevilla, calificó el bloqueo de “empecinamiento antihistórico”, de “ilegal” y “abusivo”, y dijo que con la votación en ese organismo, este quedaría “moralmente condenado una vez más, para bochorno de sus ejecutores”. (ANDES/La Nación)