Economía

Canciller afirma: Ecuador no firmó un TLC

El acuerdo deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional antes de poder tener efecto.

Durante la reunión que el Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira mantuviera con el bloque Alianza PAIS y el Ejecutivo,  se dieron a conocer los acuerdos logrados con Europa el pasado mes de julio.

El Canciller Ricardo Patiño informó que la reunión, presidida por el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, fue para informar y dar detalles sobre la negociación realizada en  Bruselas hace tres meses.

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, les informó de los beneficios y riesgos de ese tipo de acuerdos. Pero el Canciller destacó que en este caso los beneficios serán los que prevalezcan. “Se trata de un tema sensible donde hubo discusión y debate al interior de nuestro propio bloque”, afirmó.

El Canciller ecuatoriano, niega que el acuerdo se trate de un Tratado de Libre Comercio (TLC), esto debido a las aseveraciones de diversos grupos políticos contrarios al partido que él representa. Asegura que un tratado de esa magnitud requeriría inversiones y prohibiría la posibilidad de que un país ponga impuestos a la salida de divisas.

El acuerdo firmado  no se contempla cláusulas de esa índole, lo que busca es  precautelar el bienestar del  país en temas relacionados con compras públicas, “Un TLC no aceptaría eso jamás”, recalcó el Ministro. Y señaló que si existiera alguna desventaja para el país, el Gobierno podría denunciar el acuerdo.

Por su parte, el asambleísta JuanCarlos Cassinelli presidente de la Comisión de Régimen Económico, dijo haber aclarado las dudas que giraban en torno a la negociación “Es satisfactorio conocer cómo se llevaron adelante las negociaciones, en las que no se pasaron las líneas rojas establecidas, sino que va en beneficio del país, y directamente para el sector productivo”, aseveró el legislador.

Casinelli aclaró que el pleno de la asamblea continuara analizando el acuerdo y en caso de requerir “alguna aclaración adicional” cualquiera de los asambleístas, a través de las 12 Comisiones Especializadas, podrá requerir esa información al ministro Rivadeneira.

Respecto a la información que detallo Rivadeneira, Soledad Buendía, coordinadora del bloque de PAIS, aseguró es de suma importancia, porque permite fomentar y fortalecer las relaciones comerciales con un mercado importante como es la Unión Europea.

La legisladora, Gabriela Rivadeneira, asegura que el acuerdo “garantiza los miles de empleos que genera el sector productivo del país”, e insto a  la ciudadanía a desechar la idea de que el acuerdo es un TLC.

(VBF/La Nación)