Campus Party, la fiesta de la tecnología se vive en Quito
Se realizarán horas intensas de formación entre talleres, conferencias y competencias.
QUITO. El Campus Party está reconocido como el mayor evento tecnológico en las áreas de: Innovación, Creatividad, Ciencia y Ocio Digital. Aquí, los jóvenes tendrán la oportunidad perfecta para demostrar sus conocimientos, que les cambiara su vida y su futuro profesional.
Este certamen tecnológico ha congregado a 3 mil asistentes durante su cuarta edición en Ecuador, que comienzo ayer en Quito para favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos digitales entre los participantes, informó la organización del evento.
En un comunicado, los organizadores detallaron que los primeros «campuseros» llegaron ayer a las instalaciones del Cemexpo, donde se celebra la reunión tecnológica, y el primero de ellos fue Anderson Vásquez Chacón, un estudiante de Electrónica e Instrumentación.
«Me parece una gran oportunidad para sacar provecho a la alta velocidad de internet y actualizarme sobre tecnología con los magistrales que llegan este año de alto nivel», dijo el joven.
En el Campus Party, también, participan profesionales interesados en el desarrollo de productos, y en los campos de la astronomía, robótica –CampusBot –, desarrollo de blog –CampusBlog -, creación de contenidos para medios digitales – CampusCrea – y áreas como la simulación y el software libre.
Como Jonathan Reichental, de Silicon Valley; Nathan Schulhof, considerado «padre» del MP3; la psicóloga social y editora de El Caparazón, Dolors Reig; la defensora del software libre Karen M. Sandler, el ingeniero y emprendedor Andreu Veá y el creativo Leandro Raposo; el experto tecnológico.
Mientras los “campuseros” más experimentados disfrutan de esta tecnología, la empresa telefónica Movistar instaló “Inclusión Digital”, espacio que capacita a los asistentes sobre el uso de computadores: Por medio de juegos para el reconocimiento del ratón y el puntero, acceso a Internet y envío de correo electrónico, entre otros.
Los “campuseros” no sólo disfrutan de la mejor tecnología en este evento, sino de la “Zona Relax Movistar” que les brinda un cómodo espacio para descansar, ver televisión digital, dormir y una barra de oxígeno con fragancias relajantes.
El evento se ha desarrollado en países como Ecuador, Brasil, Colombia, España y México, entre otros, con miles de asistentes. (DO/La Nación)