Economía

Camaroneros, preocupados

Los camaroneros nacionales atraviesan un momento difícil. Con las actuales condiciones que traerá El Fenómeno del Niño.

GUAYAQUIL. Las salvaguardias impuestas a las maquinarias pesadas para la construcción, infraestructura que protejan las instalaciones en el sector camaronero, ante la llegada de El Fenómeno del Niño, ha generado un fuerte impacto debido a las sobretasas arancelarias.

Por ese motivo, los agremiados de ese sector se reunirán con representantes del Ejecutivo, para buscar la aplicación de un seguro por si se desbordan las piscinas o se rompen los muros de las camaroneras, como pasó en el año de 1997 donde la producción cayó en un 30%.

Y es que las lluvias torrenciales e inundaciones de El Niño de 1997-98 dejaron pérdidas de $2.882 millones.

José Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura, resaltó que actualmente se producen alrededor de 700 millones de libras y temen que baje a 200 millones, relacionando lo sucedido en años anteriores que tuvieron que afrontar. En 1997 la producción era de 250 millones de libras y bajó a 80 millones de libras.

“La maquinarias que requerimos tienen salvaguardias y pagan un 45% de arancel. Las retroexcavadoras, incluso bombas, motor que permitan estar preparada a la industria, haciendo tanto los trabajos de prevención como los de recuperación es lo que solicitamos”, dijo el funcionario.

El sector exportó durante el primer semestre de 2015 unos $2.500 millones y alrededor de 670 millones de libras de camarón. El 3% menos que se registró en la facturación significa unos $ 60 millones menos de ingresos para el país que los del mismo periodo del año pasado, pese al ya mencionado incremento del 15% del volumen.

Además, Camposano habló de una línea crediticia a la Corporación Financiera Nacional (CFN) y un seguro que proteja sus cultivos, porque al menos 6 mil hectáreas estarían en riesgo, por lo que se realizará monitoreos cada 15 días. (DO/La Nación)