Camaroneros de Ecuador exigen seguridad ante eventos delictivos
La Cámara Nacional de Acuacultura denunció la falta de seguridad que tienen sus agremiados ante el crimen organizado que «mantiene atemorizados a los camaroneros de Guayas y el Oro».
En el mensaje difundido el 30 de marzo de 2023, el gremio aseguró que en febrero entregaron un proyecto de reformas al reglamento de porte de armas para dotar de herramientas adecuadas a las empresas de seguridad que brindan el servicio de protección al sector, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta de parte de las autoridades.
Según informa la Cámara se han registrado varias incursiones a predios camaroneros y robo de producto en vías terrestres y canales fluviales. «Los camaroneros denuncian estar en indefensión (…) y no se sienten seguros ni en sus propios predios», señala.
Se conoce, según las víctimas, que los presuntos delincuentes ingresan a los predios camaroneros, amedrentan a los trabajadores y se sustraen productos alimenticios, armamento y equipos de comunicación de los guardias.
Asesinato a camaronero
Como muestra de la inseguridad a la que se exponen los trabajadores está el violento crimen ocurrido este viernes 31 de marzo en el sector de El Guayabo, Babahoyo.
El cuerpo decapitado e incinerado de un hombre que trabajaba como transportista para una camaronera fue encontrado en el lugar.
Su cabeza se halló en el cantón Simón Bolívar, en Guayas, lugar donde la víctima inicialmente fue secuestrada.
Junto al cadáver los asesinos dejaron una nota que decía: «Cero extorsión cero robo copien».
28 eventos delictivos
El colectivo presentó las cifras de los «eventos delictivos». En el primer trimestre de 2023 hubo 28 casos de delincuencia contra el sector camaronero.
Según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura 13 eventos ocurrieron a nivel fluvial y 15 a nivel terrestre. Los hechos afectaron a trabajadores de las provincias de Guayas y El Oro. Se reportaron 22 personas heridas.
Las rutas terrestres de mayor inseguridad, según el informe, son el kilómetro 26 de la vía naranjal, Taura, en las vías: Durán – Tambo y Playas.
Por su parte, a nivel fluvial, los lugares de mayor peligro son el Golfo de Guayaquil y el Archipiélago de Jambelí.
En una comparativa con el primer trimestre del 2022, «el robo a unidades productivas a aumentado en un 35% (…), mientras que el robo de producto subió un 20% y del alimento balanceado un 100%». Las cifras de heridos creció en un 100%, según la Cámara.