Economía

Cada vez hay más ecuatorianos que usan el dinero plástico

Esto ha traído un alto crecimiento de las compras sin efectivo y largas colas en los bancos y agentes.

GUAYAQUIL. Para algunos es sinónimo de poder y de alta calificación crediticia, sin embargo, para otros el dinero plástico es un mal que promueve el consumo innecesario y la proliferación del endeudamiento, puesto que en estos últimos seis meses se observa un endeudamiento de $ 78,11 por cada tarjetahabiente

De acuerdo a un reporte de la Superintendencia de Bancos del Ecuador con respecto al consumo con tarjetas de crédito. Según la entidad, las compras con tarjetas de crédito fueron de $ 3.200,5 millones en el primer semestre del año, puesto que utilizaron ese dinero plástico para hacer compras, retiros en efectivo y otras transacciones bancarias que permite este moderno sistema.

Mientras que el 15,7% del consumo con tarjetas se lo realizó en supermercados ($ 504,7 millones). Luego siguen los rubros de salud ($277,2 millones), servicio de transporte aéreo ($ 250 millones), vehículos y repuestos ($ 193,1 millones), y vestido y calzado ($ 194,6 millones).

Según datos de El Telégrafo, en total se realizaron 40’971.943 transacciones con un endeudamiento promedio de $ 78,11 por cada tarjeta de crédito. De acuerdo al último reporte de la Superintendencia, a junio de 2013 habían 1’900.000 tarjetahabientes, es decir un promedio de 1.6 tarjetas de crédito por cada uno. El 85% son tarjetas principales y el restante adicionales.

Es más, según datos estadísticos, cada cliente que hace uso del dinero plástico maneja más de una tarjeta de crédito (1,6 tarjetas por cliente), lo que precisamente revela el alto dinamismo de las transacciones de este tipo que se generan en los centros comerciales, negocios tradicionales y tiendas que están afiliadas a las sistema digital – financiero. (DO/La Nación)