Economía

Cacao tendrá su propia marca de promoción

NICARAGUA. En Nicaragua el cultivo del cacao ha venido desarrollándose paulatinamente pero en la actualidad tiene una tendencia creciente y potencialmente transformadora en términos de calidad y volumen para los próximos años. Las exportaciones del pais pueden pasar de alrededor de US$ 10 millones a US$ 40 millones en los próximos cinco años. El sector ha considerado que se necesita desde ya trabajar en el posicionamiento del producto en el mercado internacional, donde no es tan conocido. El cacao nicaragüense tiene una ventaja comparativa de calidad al haber sido incluida por la International Cocoa Organization ICCO, en la lista de países productores de cacao 100% fino a partir del 2015.

La necesidad de posicionar al cacao nicaragüense en el mercado internacional, obliga al diseño de una marca que lo identifique y que le diferencie de los demás cacaos del mundo. La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, en conjunto con los miembros de su Comisión Sectorial del Cacao, viene ya trabajando en una marca de promoción para el cacao nicaraguense, y conjuntamente con FUNIDES y el COSEP han trabajado una propuesta donde se cuenta igualmente con el apoyo de la Comisión de Promoción del Comercio y Facilitación de las Exportaciones como instancia pública privada.

Para materializar este proyecto se ha contratado a un experto internacional conocedor del mercado del cacao, quien ha estado trabajando por los ultimos tres meses en el diseño de una marca que incluya y represente tanto a productores, exportadores y transformadores de cacao en chocolate y otros derivados del cacao.

Actualmente se cuenta con las propuestas finales de marca y recomendaciones estratègicas de implementación las cuales fueron presentadas al gobierno en reunión sostenida el 12 de Marzo en el Banco Central y al sector privado.

Se ha conformado una comisión técnica responsable de la organización para la implementación por parte de las empresas cacaoteras que estaràn presentando un plan final en el marco de la feria Expoapen 2017 el 1ro de Septiembre.

Hasta el momento esta iniciativa ha sido financiada por parte empresas y organismos no gubernamentales como: Ritter Sport, Inqemann; Cacao Oro, Veco Mesoamerica, la Unión Europea a través de su proyecto ALINVEST, y Solidaridad Network. (APEN/LA NACIÓN)