Buenos Aires pone foco en la prevención ante epidemia de dengue en Argentina
En la capital ya hay 24 casos confirmados de dengue, aunque todos ellos con antecedentes de viaje a zonas de circulación de la enfermedad.
BUENOS AIRES. El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires continúa fumigando los espacios verdes de la capital argentina tras los numerosos casos de dengue detectados a lo largo de todo el país y un posible afectado por el virus del Zika, pero insiste en que el mejor antídoto es la prevención doméstica.
Un equipo de diez agentes desinfectó esta mañana el parque Chacabuco en Buenos Aires para eliminar los mosquitos y larvas de Aedes aegypti, cuya picadura contagia el virus del dengue a los humanos y cuya presencia aumentó en las últimas semanas tras las inundaciones en el norte del país y en otras zonas de Latinoamérica.
Vestidos con buzos protectores y aspersores, los agentes de desinfección, repartidos en tres equipos alrededor de la ciudad, peinan las zonas con mayor presencia de vegetación, como parques amplios y jardines, acompañados además de camionetas que rocían esas mismas zonas con un repelente especial.
Según Rogelio Conde, responsable técnico del equipo de trabajo que desinfectó hoy el parque Chacabuco, esta es una tarea que se suele realizar todos los años durante los meses de verano pero que en esta ocasión es aún más necesaria después del aumento de casos en la región.
No obstante, afirmó en declaraciones a Efe que la tarea más importante para evitar el contagio es la prevención doméstica, con especial cuidado en lavar y renovar el agua de recipientes como floreros o bebederos de animales, localizaciones óptimas para la reproducción del mosquito.
«Sin agua no hay mosquitos», sentenció Conde, al tiempo que adelantó que las tareas de desinfección continuarán probablemente hasta marzo.
Las autoridades sanitarias declararon la epidemia en el país el pasado viernes después de que se sobrepasaran los mil casos confirmados y extremaron las tareas de prevención para evitar que los focos que afectan sobre todo al norte del país se extiendan a Buenos Aires.
En la capital ya hay 24 casos confirmados de dengue, aunque todos ellos con antecedentes de viaje a zonas de circulación de la enfermedad.
Por otro lado, el Ministerio de Salud argentino notificó este martes que se analiza el posible primer caso de zika en la ciudad de Buenos Aires, donde una paciente de Colombia llegó a la capital argentina con la enfermedad pero ya ha pasado el periodo en el que podría contagiar. (Efe/La Nación)