Internacional

Brasileña Petrobras se compromete a investigar acusaciones

La deuda total rondaba los 140.000 millones de dólares a finales de junio, y sus reservas de bonos destacados equivalían a 54.000 millones de dólares.

RÍO DE JANEIRO. La petrolera estatal brasileña Petrobras prometió realizar una investigación completa sobre un escándalo de sobornos, que ha hecho bajar sus acciones y provocó la mayor crisis para el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

En sus primeras declaraciones públicas desde el arresto de un ex ejecutivo de Petrobras en relación con el escándalo, la presidenta ejecutiva, Maria das Gracas Foster, y otros altos cargos anunciaron la contratación de consultores legales para investigar las acusaciones.

Petrobras retrasó la semana pasada el reporte  de sus resultados del tercer trimestre ante las acusaciones de que la compañía pagó sistemáticamente sobreprecios por los activos y el trabajo de los contratistas.

Los fondos excedentes eran canalizados entonces hacia partidos políticos, incluido el Partido de los Trabajadores de Rousseff, indicaron los fiscales.

Aunque nadie confirmó o negó las irregularidades, varios ejecutivos dijeron que Petrobras revisará el valor de ciertos activos para determinar si el precio de compra incluyó sobornos, por lo que podría asumir pérdidas contables.

Debido a esto, los resultados trimestrales completamente auditados podrían estar disponibles recién a fines de enero.

Esta situación abre la perspectiva de un largo periodo de incertidumbre para una compañía considerada una vez la joya de la corona de la economía brasileña, si bien en los últimos años, se convirtió en símbolo de los malos tiempos que pasa el país.

Las acciones preferentes de Petrobras cayeron un 3 por ciento  y perdieron otro 2 por ciento en Sao Paulo. Los títulos han descendido un 25 por ciento este año.

En Wall Street, las acciones de Petrobras se desplomaron un 5,5 por ciento y eran las terceras más activamente comerciadas en la Bolsa de Nueva York.

Rousseff fue presidenta del consejo directivo de Petrobras por siete años, hasta 2010, período en el que ocurrieron gran parte de las presuntas prácticas de corrupción. (Reuters/ La Nación)