Brasil está mejor que países que perdieron grado de inversión
Ello señalaría a «un Brasil diferente, un Brasil más estable incluso con un crecimiento menor», añadió.
SAO PAULO. Brasil sigue en mejor forma que otros países que recientemente perdieron su grado de inversión, dijo el martes un analista principal de Moody’s Investors Service, sugiriendo que la marcada desaceleración económica no es suficiente para una baja de la calificación a la categoría especulativa.
Mauro Leos dijo en un evento en Nueva York que Moody’s prevé que la recesión en la mayor economía latinoamericana se extenderá al próximo año, elevando la proporción de deuda a un 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, después de 2017 «existe una posibilidad» de que Brasil se estabilice con un crecimiento de un 2 por ciento y un superávit primarios de alrededor de 2 por ciento del PIB, sostuvo Leos en una conferencia organizada por el Consejo de las Américas.
Ello señalaría a «un Brasil diferente, un Brasil más estable incluso con un crecimiento menor», añadió.
Sus declaraciones tuvieron lugar dos semanas después de que Standard & Poor’s bajó la calificación de Brasil a la categoría especulativa, dejando en alerta a los inversores sobre una segunda y potencialmente más perjudicial decisión de otra agencia.
Las perspectivas de Leos sugirieron que Moody´s podría mantener la calificación de grado de inversión de Brasil si la presidenta Dilma Rousseff estabiliza las finanzas del Gobierno y pone fin a la recesión el próximo año.
«Estamos intentando responder (a la crisis de Brasil) sin exagerar», dijo Leos.
Moody’s bajó la calificación crediticia de Brasil a casi especulativa hace dos meses, con una perspectiva estable. La nota de Fitch Ratings está dos escalones por encima de la categoría especulativa con una perspectiva negativa.
Alcanzar un superávit primario en el 2016 será clave para estabilizar las finanzas del Gobierno brasileño y su calificación de crédito, dijo Leos, quien añadió que el restablecimiento de un impuesto a las transacciones financieras conocido como CPMF ahora parece inevitable.
«Es difícil que los números del presupuesto cierren en ausencia del CPMF», destacó. «Tal vez no es la solución más eficaz, pero posiblemente es la única».
Moody’s está observando si Rousseff obtendrá el consenso político suficiente para aplicar las medidas de austeridad necesarias para cerrar la brecha presupuestaria. El comienzo de proceso formal para un juicio político en su contra no es un hecho positivo ya que aumentaría la incertidumbre, dijo Leos.
«Eso no está en nuestro panorama», afirmó. (Reuters/La Nación)